Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Dolar
El dólar libre abrió estable en $8,75 luego de la fuerte suba registrada ayer
La divisa cotiza en los mismos niveles de las últimas horas del miércoles en el segmento libre. En el mercado oficial, se mantiene a $5,10.
"Como hay inflación, la gente se vuelca al dólar; esta relación da como resultado que el dólar aumente", explica un economista tras la disparada de la divisa norteamericana en el mercado paralelo.

A esto hay que sumarle la fuerte emisión de pesos, el atraso del dólar oficial y el déficit fiscal, todos factores que presionan al alza del dólar "libre", cuyo precio se mueve sin la intervención del Banco Central.

“El problema no es el mercado marginal, sino las causas que generaron esos mercados”, dice un cambista que prefirió no dar su nombre y aseguró que "el Gobierno tiene dos alternativas: o hacer medidas de fondo o seguir con los parches".

El dólar "libre" volvió a marcar nuevos récords esta semana. Tras cotizar a 8,27 pesos en la jornada del martes, la divisa norteamericana se disparó 48 centavos en un día, y cerró el miércoles a 8,75 pesos, una suba de 10% en 48 horas.

Esta situación motivó una reunión de urgencia en Olivos. La presidente Cristina Kirchner convocó a la quinta presidencial al ministro de Economía, Hernán Lorenzino; el viceministro, Axel Kicillof; al presidente del Banco Central, Marcó del Pont, al titular de la AFIP, Ricardo Echegaray; y al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Allí, la jefa de Estado analizó con su equipo económico la suba vertiginosa de la divisa, luego de que el titular de la AFIP anunciara un aumento al 20% del anticipo de impuestos sobre los viajes y las compras en el exterior.

Tras este fuerte aumento, hay grandes expectativas en la City cambiaria por la apertura de hoy. Cabe recordar que en el segmento oficial, el dólar se mantuvo en 5,10 pesos.

La atención también estará puesta en un acto que encabezará la Presidente donde está confirmada la ampliación del plan Pro.Cre.Ar y una corrección en el sistema de asignaciones familiares. Pero se cree que la mandataria podría hacer anuncios en relación al dólar blue tras la reunión con su equipo económico.


Infobae


Jueves, 21 de marzo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER