Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economia
La construcción creció 5,8% durante el primer trimestre
El secretario de Obras Públicas, José López, afirmó hoy que la medición del nivel general de la construcción creció 5,8 por ciento en el primer trimestre de este año en comparación con el mismo período del año pasado, y que la mejora fue del 10,2 por ciento respecto de febrero.
"Los niveles generales de la construcción mostraron una notable mejora en el primer trimestre del año (5,8 por ciento) y particularmente en marzo, que se registró una suba del 8,1 por ciento en relación con el mismo mes del año pasado", adelantó José López a Télam.

El funcionario destacó que este crecimiento tiene relación directa con las "políticas públicas impulsadas por el Gobierno, cuyo objetivo no es otro que apostar al desarrollo con inclusión".

"La construcción es una herramienta fundamental para generar bienestar y no sólo porque genera trabajo sino por el desarrollo futuro de esa inversión", señaló López.

Recién llegado de Rusia, donde participó en la firma de acuerdos de "gran valor estratégico" para el futuro de la Argentina, destacó la importancia de haber conseguido financiamiento de ese país para la construcción de la presa y central hidroeléctrica Chihuido I, que se ubicará sobre el río Neuquén, a 5,5 kilómetros de su confluencia con el río Agrio y a 155 kilómetros de la ciudad de Neuquén.

La obra contará con cuatro turbinas, con una potencia instalada de 637 MWh (Megavatios) lo que permitirá una energía media anual de 1.750 GWh (gigavatios), en tanto que la construcción del embalse y la represa demandará cinco años y la explotación será por 15 años.

"Estamos hablando de una inversión de 2.230 millones de dólares, de los cuales 1.948 millones de dólares serán financiados por Rusia, a 20 años, con una tasa del 6 por ciento anual", remarcó.

La construcción de Chihuido I será posible por "el trabajo conjunto y federal" entre la Nación y la provincia de Neuquén, ya que es necesario "un trabajo coordinado para este tipo de obras, sin dudas un caso paradigmático para toda la República", afirmó.

“El aporte de energía eléctrica que realizará al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) permitirá al país un importante ahorro debido al cambio en la matriz energética, que disminuirá la generación de energía térmica, para incrementar la participación hidroeléctrica”, resaltó.

López planteó un ejemplo concreto en cuanto al aporte energético de Chihuido de cara al futuro: "Es casi como Atucha II ya que los 637 MWh de Chihuido permitirán cubrir gran parte de los 1.000 MWh que se necesitan en un potencial escenario de crecimiento del 5 por ciento anual", explicó.

López también destacó los resultados obtenidos en materia de política integral de vivienda, gracias a la complementación de los planes federales y el Fonavi (orientados principalmente al desarrollo de la vivienda social), con el plan Procrear, que atiende la demanda de los sectores medios.

“Si bien aún hay mucho por hacer, el déficit habitacional se redujo en el período intercensal, el parque de viviendas habitadas creció 16,5 por ciento y la cantidad de viviendas precarias disminuyó tanto en términos relativos como absolutos", subrayó.

Estas mejoras se pudieron implementar "gracias al modelo económico y social iniciado por Néstor Kirchner y luego sostenido y profundizado por Cristina Fernández de Kirchner, bajo cuyos liderazgos la economía casi duplicó su PBI desde el 2003 al 2010".

De hecho, resaltó el "crecimiento generalizado de la industria de la construcción, que duplicó su producto, se crearon 13 mil empresas, se triplicó la venta de insumos y se cuadruplicó la cantidad de obreros registrados en este período”.


Miércoles, 29 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER