Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Impositivo
Cómo es el calendario impositivo de mayo para las sociedades
El especialista en el sistema tributario argentino, José Luis Ceteri, recordó que en el próximo mes vencen las declaraciones juradas del Impuesto a las Ganancias, de Ganancia Mínima Presunta y de Bienes Personales de las personas jurídicas
En mayo, el calendario de los vencimientos impositivos para las sociedades estará muy recargado. Las empresas que cerraron su ejercicio comercial el 31 de diciembre de 2014, desde la segunda semana del mes tendrán que presentar las declaraciones juradas del Impuesto a las Ganancias, de Ganancia Mínima Presunta y la que corresponde a las participaciones societarias para Bienes Personales.
A pesar que la evolución del índice de precios mayoristas (IPIM), elaborado por el INDEC, dio para el año pasado un incremento del 22%, en los balances que se consideran para liquidar el Impuesto a las Ganancias y para respaldar la información contable, no se tiene en cuenta ese coeficiente de inflación. Esto provoca que se pague más de Impuesto a las Ganancias, calculado sobre resultados históricos, y que la información legal y contable que surge de los estados contables no sea confiable.

No es técnicamente posible calcular los resultados de las empresas comparando ingresos de un mes con los gastos que ocurrieron en otro mes, porque esas cifras se encuentran influidas por los aumentos nominales de precios, no haciendo comparables esas cifras. Además, ¿se puede afirmar que la utilidad que tiene en cuenta la asamblea de los accionistas para distribuir las utilidades es real?.

Yendo al cronograma, el Impuesto a las Ganancias para las sociedades comienza a vencer el 11 de mayo y va hasta el día 15 del mismo mes, dependiendo la terminación del número de CUIT. La liquidación hay que hacerla con el formulario 713, que surge del programa aplicativo (versión 12), el impuesto surge de aplicar la tasa del 35%, sobre la utilidad impositiva "histórica" del ejercicio.

"En la misma semana, también vence la presentación y el pago de Bienes Personales por las participaciones societarias, debiéndose utilizar la versión 3.2, que genera el formulario 899/A. "El impuesto se calcula aplicando la alícuota del 0,5% sobre el patrimonio neto de las sociedades, y se tiene que abonar por las participaciones que poseen las personas físicas del país y del exterior, y las sociedades del exterior que sean titulares de las participaciones societarias.

Siguiendo con el calendario, del 12 al 18 de mayo vence el Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta, con la versión 9.0 del programa que genera el formulario 715. Este impuesto, ideado en los noventa por el Ex ministro Cavallo, genera saldo a pagar por "utilidades presuntas", calculadas aplicando el 1% sobre el activo de las empresas, olvidándose totalmente del pasivo que posean.

Pero también los integrantes de las sociedades que lleven registros contables, con cierre comercial en el mes de diciembre, deben presentar las declaraciones juradas individuales de Ganancias y Bienes Personales, en la semana que va desde el 11 al 15 de mayo. La confección de los formularios (711 y 762/A) tiene que efectuarse utilizando la versión 16 del programa unificado de Ganancias y Bienes Personales.

Los dividendos y utilidades que distribuyan las empresas por el ejercicio 2014 tendrán que abonar, en el momento que la asamblea realice la distribución, una tasa adicional del 10% del Impuesto a las Ganancias. Este pago se materializa mediante una retención que efectúa la sociedad.

Para todos los pagos correspondientes al Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, incluido el de las participaciones societarias, se puede acceder al plan de facilidades de pago que está previsto en la Resolución de AFIP 984, que permite abonar los impuestos resultantes en hasta tres cuotas mensuales con un interés del 1% mensual.

La última reforma tributaria integral fue realizada en la década del 90, gestándose los tributos que rigen actualmente. La cuestión se agrava por la vigencia de la Ley 24.073, de la época de la convertibilidad, que impide la vigencia del artículo 25 de la ley 20.628, que habilita la aplicación de la actualización en los impuestos, utilizando el IPIM que produce el INDEC.


Fuente: Iprofesional


Viernes, 1 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER