Lunes 15 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Uruguay
Malestar en Uruguay con la Argentina: "No espero buen resultado del rumbo"
El vicepresidente Danilo Astori criticó la política económica del Gobierno y aseguró que su país se encuentra en el peor momento comercial con su vecino del Mercosur
“Las relaciones económico-comerciales con Argentina están en el peor momento en mucho tiempo y las medidas de ese gobierno perjudican notablemente a Uruguay”, declaró el vicepresidente de Uruguay, Danilo Astori, en declaraciones que reproduce el diario El País de Montevideo.

El funcionario aseguró que el recargo de 20% a la venta de pasajes al exterior perjudica “notablemente a su país” y si bien aclaró que no pretendía “invadir soberanías”, sintetizó: “Estamos en el peor momento de nuestras relaciones económico-comerciales con la Argentina en mucho tiempo”.

Las declaraciones de Astori se suman a los dichos del ministro de Economía Fernando Lorenzo, que en un encuentro con empresarios había pedido que se olviden del mercado argentino para ubicar sus productos.

El segundo de "Pepe" Mujica resaltó que el enfoque económico de Uruguay es "muy distinto" al adoptado por la Argentina, a la que calificó de "muy proteccionista en cuanto a sus relaciones internacionales", medida que afecta a Uruguay.

La medida adoptada por la AFIP prevé que todos los turistas que compren pasajes al exterior debEn pagar un recargo de 20% como adelanto de impuestos. En Uruguay resaltan que la iniciativa afecta principalmente a uno de sus principales rubros de exportación.

Infobae


Viernes, 22 de marzo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER