Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Impositivo
La AFIP realiza una jornada sobre los cambios en el Impuesto a las Ganancias
La capacitación, que se dictará en la sede central de AFIP y en las provincias, está pensada para cámaras empresariales y asociaciones de profesionales. El alivio rige de manera retroactiva al 1° de enero de 2015
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) llevará a cabo el próximo jueves una jornada nacional sobre los cambios en el Impuesto a las Ganancias, el régimen de factura electrónica y el nuevo Plan de Facilidades de Pago que implementó el organismo.
Esta capacitación, que se dictará en la sede central de AFIP y en todas las provincias, está pensada para cámaras empresariales y asociaciones de profesionales.
La disminución en las deducciones anunciada el lunes pasado recae con exclusividad en los empleados en relación de dependencia que cobraron sueldos ubicados entre $15.000 y $25.000 brutos entre enero y agosto de 2013.
Este grupo de trabajadores fue creado a través del decreto 1242, que diferenció cuatro tipos de dependientes, a los que le concedió diversos beneficios. Así, por caso, aquellos que ganaron menos de $15.000 brutos quedaron excluidos del impuesto.
La medida rige de manera retroactiva al 1° de enero de 2015, por lo que los importes retenidos hasta ahora por los empleadores deberá ser devuelto. Lo harán en cinco cuotas.
El día del anuncio, Kicillof afirmó que la medida beneficiaría "al 68%" de los trabajadores que hoy pagan ese tributo, el cual alcanza, según precisó, "al 11,3% del total de los asalariados registrados".
En tanto, Echegaray calculó que el beneficio tendrá un costo fiscal para el Estado de "alrededor de $6.000 millones".
Tal como había anunciado Kicillof el lunes, la medida no modifica el mínimo no imponible de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, y toma como sueldo de cálculo a aquellos percibidos entre enero y agosto de 2013.
De esta manera, quienes hasta agosto de ese año percibían un ingreso de bolsillo inferior a $15.000 brutos, seguirán exentos del tributo, independientemente de cuánto sea su sueldo hoy o de cuánto quede establecido luego de los acuerdos paritarios.



Fuente: Iprofesional


Martes, 12 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER