Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ECONOMIA
Empleados de Comercio y gremios afines al Gobierno pactan un tope salarial del 27% y pago en dos cuotas
Sindicatos como el de Comercio y de la construcción acordaron estos parámetros y cobrarían además sumas fijas no remunerativas. La primera cuota sería del 20% y con impacto en el aguinaldo de mitad de año. Ahora continuará la negociación con los empr
El Gobierno nacional logró este martes un importante triunfo en su pelea por poner un tope a los acuerdos salariales de este año.
Consiguió que importantes gremios afines como el de comercio y la construcción fijaran la pauta en torno al 27% de aumento -en lugar del 30% que éstos pedían inicialmente-, y en dos pagos, además de sumas fijas no remunerativas.
Fue durante una reunión que mantuvieron los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Trabajo, Carlos Tomada, con la cúpula de la CGT oficialista. Los funcionarios pulsearon por varias horas con el secretario general de la CGT oficialista, el metalúrgico Antonio Caló; el líder de los empleados de Comercio, Armando Cavalieri, el de los trabajadores de la construcción, Gerardo Martínez (UOCRA) y el estatal Andrés Rodríguez (UPCN).
Los ministros entendieron que la única manera de extender una pauta salarial será mediante un acuerdo en bloque, que esperan anunciar esta misma semana.
La clave para convencer a los sindicalistas fue la posibilidad de un primer pago cercano al 20%, con impacto sobre el aguinaldo de mitad de año.
Así, según analizan las cámaras empresariales, el impacto real de bolsillo del modelo negociado superará el 30% de aumento.
Este miércoles seguirían las reuniones pero con el frente empresario, para convencerlo de aceptar estos parámetros. Tomada citó para las 11 a Carlos de la Vega, titular de la Cámara de Comercio (CAC), a Osvaldo Cornide, de la Confederación de la Mediana Empresa, y a líderes de otras entidades que participan en la paritaria mercantil.
Estas paritarias pendientes en total nuclean a unos dos millones de trabajadores, suficientes como para establecer una referencia para otros gremios. Aunque será difícil que este esquema sea adoptado también por los sindicatos opositores al Gobierno, que ya planean un paro general, impulsado por el sector de transporte, para el mes de junio.
En la Cámara de Comercio señalaron que antes de esta cumbre sindical, negociaban con Cavalieri una primera suba del 15% con los salarios de abril, y otra del 13% en octubre, más el pago de dos sumas no remunerativas de 1.200 pesos. Es decir, un total del 28% pero con una primera cuota más leve para las finanzas de los comerciantes.
No obstante, Cavalieri reunió a dirigentes del gremio el martes por la noche para comunicarles que la propuesta más viable, para la organización, era la que pautaba una primera suba inmediata del 20% y otra del 7% en octubre, con el adicional de los montos no remunerativos, consigna Ámbito Financiero.
En tanto que la UOCRA tuvo su primera audiencia paritaria antes de la reunión en Economía. Se conversó la posibilidad de una suba también en dos cuotas: el 16% en lo inmediato y el 12% en octubre.
Fuente. iProfesioal


Miércoles, 13 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER