Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Impositivo
La AFIP decidió flexibilizar algunas pautas para poder ingresar en la moratoria a 10 años
Según la resolución 3769 publicada en el Boletín Oficial, algunas actividades no necesitarán conservar los puestos de trabajos de su empresa para acceder al plan de facilidades de pagos a 10 años con tasas de interés del 1,9% mensual para las deudas previcionales e impositivas
La AFIP flexibilizó algunos requisitos para acceder al nuevo plan de facilidades de pago a 10 años de las deudas previsionales e impositivas.
Según la resolución 3769 publicada en el Boletín Oficial, eximió a algunas actividades empresariales del requisito de conservar los puestos de trabajo para ingresar a la moratoria.
Se trata de las compañías que pertenecen a sectores con variación estacional del empleo.
Estableció que no serán consideradas las modalidades de contratación relacionadas con convenios de corresponsabilidad gremial ni las que sean consideradas trabajo eventual, contrato a plazo fijo, personal de la construcción, changa solidaria, personal no permanente en hoteles ni trabajo temporario.
La norma aclara que no se considerará causal de caducidad la disminución de la cantidad de empleados declarados, siempre que la cantidad de empleados registrados en la declaración jurada vencida en el mes anterior al momento en que se haga el proceso de verificación de caducidad no disminuya respecto de la declarada en el mismo período de 2014.
El régimen especial de facilidades de pago para la cancelación de deudas impositivas, de los recursos de la seguridad social y aduaneras al 28 de febrero de este año prevé que los contribuyentes deberán conservar los puestos de trabajo.
Pero ahora la AFIP consideró "aconsejable contemplar determinadas situaciones fácticas y operativas".
La nueva moratoria establece hasta 120 cuotas con un interés del 1,9% mensual y un mínimo de $150 a pagar por mes.


Jueves, 14 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER