Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Nacionales
Moyano se suma al paro convocado por los gremios del transporte
El líder de la CGT opositora sostuvo que "ante el creciente malestar que atraviesa la mayoría de los gremios ha resuelto instrumentar un paro general en todo el país".
El titular de la Confederación General del Trabajo (CGT) opositora, Hugo Moyano, anunció hoy que se convocará a un paro general durante el mes de junio.

De esta manera, Moyano aprovechó el paro nacional convocado por los gremios del transporte terrestre, marítimo y aéreo "para el mes de junio" y sumar, de esta manera, mayor impacto a la medida de fuerza.


Ha resuelto instrumentar un paro general en todo el país para el mes de junio
"La Confederación General del Trabajo (CGT) informa que se reunió el Secretario Nacional y ante el creciente malestar que atraviesa la mayoría de los gremios ha resuelto instrumentar un paro general en todo el país para el mes de junio", se indicó en un comunicado que lleva la firma de Moyano, consignó DyN.

El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, había anticipado que se reunirían las centrales sindicales opositoras para evaluar el pedido de los gremios del transporte para la primera semana de junio en demanda de cambios en el Impuesto a las Ganancias y contra "el estancamiento" de las negociaciones paritarias.

El comunicado completo:

La Confederación General del Trabajo (CGT) informa que se reunió el Secretario Nacional y ante el creciente malestar que atraviesa la mayoría de los gremios ha resuelto instrumentar un PARO GENERAL en todo el país para el mes de junio.

Dentro de los reclamos que la CGT viene planteando al poder Ejecutivo Nacional, el secretariado también coincidió en la necesidad de un aumento urgente del Salario Mínimo Vital y Móvil de 8.600 pesos para todos los trabajadores argentinos.

En el mismo sentido, se planteó la necesidad de equiparar el ingreso mínimo de los jubilados con el Salario Mínimo, Vital y Móvil propuesto por la CGT y señaló que es inadmisible que el Ministro de Economía pretenda limitar los salarios apelando al viejo argumento de que son las paritarias la causa de la inflación.

En el encuentro del Secretariado Nacional de la CGT también se trató el impuesto al trabajo, un tema que se viene reclamando al gobierno nacional hace más de 5 años. En ese apartado, los dirigentes sindicales al unísono explicaron que la reciente modificación, resulta insuficiente e inentendible porque la combinación de inflación y presión impositiva distorsiona la negociación salarial.

Inflación, impuesto a las ganancias y trabajo no registrado son realidades palpables por millones de trabajadores a lo largo y ancho del país. El intento del Gobierno de ocultar los problemas de nuestro país con datos manipulados y extrapolados de otros países es una pantalla para esconder la caída salarial que viene sufriendo la clase trabajadora hace algunos años.


Jueves, 14 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER