Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Mercado Laboral
El 63% de los jóvenes cree que en 2016 en Argentina habrá igual o más trabajo
La visión que tiene la mayoría de los jóvenes argentinos respecto de la situación laboral del país es optimista, concluyó un análisis de la consultora privada TNS, que destacó que 7 de cada 10 jóvenes eligen el trabajo en relación de dependencia por
El análisis destacó que "respecto a la situación laboral del país para 2016, la visión general que prima es de cierto optimismo", y precisó que "un 63% cree que habrá entre la misma y más cantidad de puestos de trabajo que en la actualidad y solo un 22% cree que habrá menos".

ampliar

El detalle de estas respuestas dio como resultado que 6% de los consultados cree que habrá muchos más puestos de trabajo disponibles que ahora; el 22% que los empleos serán más; el 35% que será la misma cantidad; el 16% que habrá menos; y el 6%, mucho menos; en tanto que 17% no tiene una visión formada sobre el futuro laboral del país.

La franja etaria abordada por el relevamiento, de 16 a 22 años, es casi la misma del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar), que llega hasta los 24.

El Progresar ya inscribió alrededor de un millón de jóvenes para recibir el beneficio de $ 900 mensuales, y tiene por objetivo, permitir que éstos terminen sus estudios primarios o secundarios, inicien una carrera universitaria, o continúen su capacitación por alguna vía educativa alternativa.

El mismo informe concluyó que "la falta de experiencia, el principal obstáculo para los jóvenes que buscan su primer empleo en la Argentina".

El estudio, encargado por la empresa Arcos Dorados, la franquicia en Argentina de la cadena de restaurantes Mc Donald's, se hizo entre jóvenes del Área Metropolitana de Buenos Aires, y las ciudades de Córdoba, Rosario, Mendoza, Tucumán y Mar del Plata
Arcos Dorados, una de las mayores empleadoras de jóvenes en Argentina, con 19.000 trabajadores de ese segmento, junto al Ministerio de Trabajo y el Sindicato de Pasteleros desarrolla el programa “Jóvenes con Futuro”, donde aquellos que han abandonado la secundaria realizan un curso de 11 meses sobre mantenimiento edilicio y luego son incorporados a la empresa mientras retoman sus estudios.


Martes, 19 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER