Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Legales
Código Procesal Penal: los contadores reclaman que se les quite la obligación de tener que denunciar delitos
A través de una misiva, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño denuncia que el flamante texto promulgado "convierte a las profesiones liberales en generadoras de una obligación ajena a su ejercicio". Además, reclama por la unificación
s contadores siguen en pie de guerra ante la implementación del renovado Código Procesal Penal que estará en plena vigencia durante 2016.
Al respecto, los profesionales reunidos en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño (Cpcecaba) elevaron su queja respecto a una "polémica tarea" que surge del nuevo ordenamiento legal.
Puntualmente, reclaman ante la implementación de una obligación de denunciar los delitos de acción pública en los casos de fraude, evasión impositiva, lavado de activos, trata y explotación de personas.
La polémica orden a cumplir -que también alcanza a los escribanos- se encuentra establecida en el inciso "c" del artículo 204 del nuevo Código Procesal Penal.
A fin de hacerse escuchar, el Consejo porteño envió múltiples cartas al Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Aníbal Fernández, al senador Julio Urtubey, al diputado Manuel Garrido y a la diputada Anabel Sagasti -presidente, secretario y vicepresidente 1° de la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación nuevo cuerpo normativo-.
A continuación, el texto de las notas que reclaman la derogación del artículo 204 inciso "c" de la Ley 27.063 que sanciona el Código Procesal Penal de la Nación:

Desde el Consejo porteño advirtieron que "el artículo 204 del Código Procesal Penal establece en su inciso c que los escribanos y los contadores tienen la obligación de denunciar los delitos de acción pública en los casos de fraude, evasión impositiva, lavado de activos, trata y explotación de personas".
"Y el artículo agrega que la denuncia no será obligatoria si razonablemente pudiera acarrear la persecución penal propia, la del cónyuge, conviviente o pariente dentro el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, o cuando los hechos hubieran sido conocidos bajo el secreto profesional", expresaron.
Por lo tanto, los profesionales sostiene que "se asimila así a los contadores -al igual que a los escribanos- a los funcionarios policiales respecto de los cuales la denuncia obligatoria existe siempre, aunque hayan percibido el hecho encontrándose fuera de servicio o en lugar extraño a la sede de sus funciones".
Sin embargo, aclararon que "la exclusión para los hechos conocidos bajo secreto profesional, sin la cual el agravio resultaría mayor, limita la obligación impuesta a los casos detectados fuera del ejercicio profesional en tanto la totalidad de lo acontecido en dicho marco queda abarcado por el secreto".
El texto del reformulado Código Procesal Penal, "convierte a ambas profesiones liberales (contadores y escribanos) en generadoras de una obligación ajena a su ejercicio".
"A todas luces resulta una carga excesiva que no pareciera justificada de manera alguna. A nuestro modo de ver permitiría objetar su compatibilidad con la Constitución Nacional", setenciaron los profesionales agrupados en el Consejo.
"Vale tener presente que quien omite el cumplimiento de la obligación de denunciar incurre en el delito de encubrimiento por omisión de denuncia. Por lo tanto, solicitamos la inmediata intervención a los efectos de suprimir del Código la nueva obligación", concluyeron.
Unificar los vencimientos
En paralelo, a través del envío de una nota a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la entidad reclama una completa reformulación del esquema de vencimientos de las declaraciones juradas anuales en el Impuesto a las Ganancias y a los Bienes Personales.
Más precisamentee, los profesionales solicitan que a partir del próximo año se unifique en junio los vencimientos generales de Ganancias y Bienes Personales (es decir, para las declaraciones juradas anuales correspondientes a 2015). Hoy por hoy se dan de manera escalonada, entre abril y mayo de cada año.
Asimismo, a fin de no perjudicar la performance de la recaudación, los contadores proponen que se implemente un anticipo adicional en abril y/o mayo de cada año.
También, solicitan la extensión del plazo máximo de adhesión al régimen de regularización de impuestos a 10 años.
En concreto, la entidad solicita la postergación por 90 días hábiles de la fecha límite. A fin de reforzar el pedido, enumeran el cúmulo de tareas que debieron afrontar entre abril y mayo de este año:
Implementación de factura electrónica.
Vencimientos anuales de Ganancias y Bienes Personales de personas físicas.
Vencimientos anuales de Ganancias de personas jurídicas.
Vencimientos anuales de Ganancia Mínima Presunta.
La implementación de un nuevo régimen de información de compras y ventas.
"De esta manera se evitaría dejar excluidos del plan a los contribuyentes que no tuvieron el tiempo suficiente para tramitar la adhesión", señalan desde el Consejo porteño.



Fuente: Iprofesional


Martes, 26 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER