Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Impuestos
Personal doméstico: AFIP potencia campaña para reducir el trabajo en negro
El fisco nacional pone la mira sobre quienes registran ingresos anuales mayores a $500.000, tienen un patrimonio mayor a $305.000 y no pagan aportes por ningún empleado en concepto de tareas del hogar
Con la mira puesta en aumentar el trabajo registrado en una de las actividades que más empleo informal presenta, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) potencia la campaña a través de un renovado micrositio en donde se agrupan las tareas que deben realizar los empleadores de personal doméstico.
El organismo que conduce Ricardo Echegaray considera empleadas de casas particulares a los que realizan actividades de mucamas, niñeras, cocineras, jardineros, caseros, amas de llaves, damas de compañía, mayordomos o institutrices, entre otras.
El micrositio permite realizar las siguientes actividades:
Registrar trabajadores.
Generar el formulario para el pago.
Consultar el valor de los aportes y contribuciones y la cuota destinada a la Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART).
Chequear si se realizaron los aportes y contribuciones.
También pone a disposición de los empleadores diversas guía paso a paso en donde el fisco nacional explica cómo registrar al personal doméstico a través de la página de la AFIP, del homebanking o de manera telefónica.

Para acceder al micrositio haga clic aquí.
Puntualmente el fisco nacional pone la mira sobre quienes registran ingresos anuales mayores a $500.000, tienen un patrimonio de $305.000 (o más) y no pagan aportes por ningún empleado en concepto de tareas del hogar.
Para ello, la AFIP intima a quienes perciben ingresos superiores a medio millón de pesos por año y pagan Bienes Personales, ya que presume que tienen al menos un empleado o empleada en su casa.
Quienes reciban la intimación y no declararen a un dependiente o no especifiquen que no cuentan con ningún trabajador para realizar las tareas domésticas, podrán ser visitados en su domicilio por inspectores del fisco.
Fuente. iProfesional


Viernes, 29 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER