Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Una familia ahorra hasta 40 mil pesos por el boleto de colectivo subsidiado
Un grupo familiar que se mueve dentro de la Capital Federal paga un boleto de $3,50, cuyo costo real sin subsidios es de $10,05; ahorra unos $6,55 diarios por boleto.

La transferencia del Estado en subsidios a los usuarios de colectivos en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires puede superar, para el caso de una familia tipo, los cuarenta mil pesos anuales, según cifras brindadas por el Ministerio del Interior y Transporte.

Un grupo familiar que se mueve dentro de la Capital Federal paga un boleto cuyo precio es de $3,50, pero cuyo costo real sin subsidios es de $10,05; ahorra unos $6,55 diarios por boleto.

Si cada uno de los integrantes de esa familia utiliza dos pasajes diarios (para ir y venir del trabajo, por ejemplo) el ahorro diario que conseguirá será de $13,10; $340,60 en 26 días (suponiendo que un día en la semana no utilice el transporte público) y $4087,20 en todo el año, generando en el grupo familiar un ahorro total anual de $16.348,80.

En cambio, si los cuatro integrantes de una familia tipo utilizaran 4 pasajes diarios cada uno, la transferencia del Estado para con el grupo será de $104,80 diarios por grupo familiar, $2724,80 en 26 días y $32.687 anuales.
Por otra parte, en el Gran Buenos Aires la brecha entre el precio del boleto con subsidio y el del precio real es aún mayor: cuatro pesos y $11,14 respectivamente, con una diferencia de $7,14.

En una familia de cuatro integrantes, cuatro pasajes diarios de cada uno significarán un ahorro de 28,56 pesos por día, $856,80 al mes y $10.282 anuales, lo que suma un total de 41.126.40 pesos ahorrados por todo el grupo familiar en el lapso de un año.
Adicionalmente, el Estado, a través de diversas transferencias, subsidia el consumo de luz, gas y agua: Si bien el subsidio a cada hogar depende de su consumo y zona, un reciente estudio publicado por el diario Ámbito Financiero, afirma que el Estado pone en la mesa de cada familia aproximadamente 1.815 pesos por mes para subsidiar el consumo de estos servicios.
Si se proyecta este monto mensual a todo el año, se concluye que el Estado invierte en cada familia por un monto aproximado de 21.720 pesos en concepto de subsidios a la luz, al gas y al agua.

Si se suma lo que pone el Estado en cada familia por subsidios al transporte, a la energía, al gas y al agua, se llega a que cada hogar recibe entre 40.584 y 62.846 pesos de subsidios por año, según usen más o menos el transporte público. Esto equivale a una transferencia mensual del Estado a cada hogar tipo de entre 3.382 y 5.237 pesos por mes.

Fuente: Télam


Lunes, 1 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER