Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Suiza
Sbatella lleva al Congreso pruebas que vinculan lavado en el HSBC con Iron Mountain
Horas antes de exponer ante la Comisión que investiga las 4.040 cuentas ocultas del HSBC en Suiza, el titular de la Unidad de Información Financiera, José Sbatella, anunció que llevará al Congreso contundentes pruebas que vinculan el incendio intencional en Iron Mountain con el presunto lavado de dinero de más de $ 61.915 millones.
"Vamos a llevar los antecedentes de los casos sistemáticos muy parecidos que tenemos en la UIF, que son tres causas distintas, pero con las misma metodología: la del HSBC, BNP Paribas y JP Morgan".

La reunión de la Comisión Bicameral que preside el diputado del Frente para la Victoria Roberto Feletti está prevista para las 18 en la Sala 9 del Edificio Anexo de la Cámara. Al término de la exposición de Sbatella, la Presidencia de la comisión brindará un informe sobre el estado de la información recibida en la misma.

Además de la información remitida por la justicia y por los organismos consultados, como el Banco Central, se informará sobre el avance de la presentación judicial que se realizará desde el Congreso contra la empresa Cablevisión por su ausencia a las convocatorias realizadas por la bicameral.

"Como el objetivo de la Comisión es obtener un diagnóstico sobre el sistema de evasión y fuga de capitales, vamos a mostrar las tres causas importantes y tenemos experiencia de cómo se movían" los sospechados, remarcó el titular de la UIF.

Sbatella también advirtió que al caso HSBC lo rodea en la Argentina una situación trágica, con el incendio de la empresa archivera en Barracas.

"Si bien todas las empresas tenían depósitos de documentación en Iron Mountain, el HBSC utilizó mucho eso para desaparezca documentación de las inspecciones y de las investigaciones, y para la UIF, que es querellante en la causa del incendio, está comprobado que hubo una licencia y premeditación en el hecho, de que fue producido intencionalmente", afirmó ante la consulta de este medio sobre la posibilidad de aportar novedosa documentación a los legisladores.

"Vamos a mostrar la pericia que indica que con la desaparición de pruebas se estaban beneficiando los estaban ahí", anticipó.

Aunque el daño fue irreparable, no fue determinante. En su visita al Parlamento, el CEO del HSBC Argentina, Gerardo Martino, se negó a dar información, pero dio una pista a seguir. "Se limitó a cubrir su propia responsabilidad penal y terminó admitiendo que tenía un backup de la información que se quemó en Iron Mountain", dijo Feletti.

Varios de los implicados que aparecían en el listado remitido por la justicia francesa en la causa por lavado pertenecen al Grupo Clarín. Sin embargo, en dos oportunidades se negaron a concurrir argumentando que la comisión no tenía fundamento para citarlos.

En las listas figuran directivos del Grupo con cuentas vinculadas: Saturnino Herrero Mitjans (miembro del directorio del Grupo Clarín); Pablo César Casey (miembro del Grupo Clarín); Mariano Marcelo Ibañéz (Cablevisión); Luis Alberto González Buruki (Cablevisión).

En este marco, Sbatella reconoció que muchos sospechados por las cuentas en Suiza también son objeto de investigación en otras pesquisas, como las del JP Morgan. "Hay un lote (de personas) que son reincidentes en la aparición. Están acostumbrados a operar de esa manera. No solo con un banco, sino con varios. Como es sistemático, la idea es aportar cómo es el control que se hace a esta historia que tiene décadas en la Argentina", sostuvo.

El funcionario antilavado exhortó a los diputados y senadores a elaborar o modificar las leyes para impedir que estas maniobras fraudulentas se repritan. "El objetivo de la Comisión es encontrar una propuesta legal que limite más el esquema de posibilidad de hacer estos negocios, que pueden incluir modificaciones penales o otros cambio significativas en la penal cambiar, tributaria o de lavado. Ver qué figura hay que conseguir para poder frenar esto, que se hace casi legalmente como el contado con liqui. Hay que encontrar una legislación que acote este fenómeno", indicó.

Por último, instó al Poder Judicial a romper el cerco de protección a los empresarios e inversionistas acusado y reclamó un avance en los expedientes relacionados con lavado. "Queremos que haya sanciones en las causas que se están investigando. El gran problema es que hay causas que tiene más de cinco años y no pasada nada con el avance a indagatoria de la gente. Con esto esperamos se aceleren los procesos judiciales", concluyó.

El próximo 25 de junio se vence los tres meses que tiene la Comisión para emitir un dictamen sobre el tema, aunque existe la posibilidad de extender ese plazo por otros tres meses. Se extenderá si hasta ese momento no se logró que una delegación de seis legisladores nacionales se reúnan con Hervé Falciani en el Senado francés. Allí, el ex empleado del banco HSBC ofrecería detalles sobre los argentinos tenedores de cuentas en Suiza no declaradas y sobre las prácticas de evasión fiscal atribuidas a la entidad británica.



Fuente:minutouno


Lunes, 1 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER