Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
AFIP
La AFIP denunciará a los fondos buitre por el escándalo en la FIFA
El organismo busca ampliar su presentación judicial para incluir a fondos especulativos vinculados a DirecTV, dueña de un 40% de la empresa Torneos y con sede en Delaware, cuyo CEO es el prófugo Burzaco.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) denunciará el accionar de los fondos buitre en el escándalo de la FIFA, por lo que buscará ampliar su presentación judicial para incluir a los fondos especulativos vinculados con DirecTV Latin America LLC, accionista de Torneos y Competencias y con sede en Delaware, informa un artículo del diario “Tiempo Argentino”.

"Uno de los capitales asociados a la firma que dirige Alejandro Burzaco es Blackrock, que financia las exploraciones petroleras en las Islas Malvinas, nexo con el fondo Elliott, del magnate Paul Singer", indica el artículo.

El informe sostiene que “luego de la denuncia por supuesta evasión tributaria, asociación ilícita fiscal y lavado de dinero que la AFIP realizó días atrás contra los tres empresarios argentinos salpicados por el escándalo de corrupción en la FIFA, ahora el organismo recaudatorio planea ampliar su presentación para incluir a nuevos actores”.

Detalla que “además de su pedido para que la Justicia Penal Tributaria investigue a Alejandro Burzaco, CEO de Torneos y Competencias; y a Hugo y Mariano Jinkis, presidente y vice de Full Play Group, la agencia que dirige Ricardo Echegaray busca incluir en su acusación el accionar de los fondos buitre, puntualmente a través de su participación en la empresa Torneos, dedicada a la producción y transmisión de espectáculos deportivos, entre ellos, el fútbol de Primera División”.

“Además (se incluye a Alejandro) Burzaco, el otro tenedor mayoritario de acciones en Torneos es DirecTV Latin America LLC, una sociedad constituida en Delaware, Estados Unidos, una de las más activas "guaridas fiscales" a nivel mundial, famosa por la opacidad de sus reglas fiscales”, afirma.

Agrega que “por caso, en el pequeño Estado de Delaware tienen sede algunas empresas del Grupo Clarín, incluso compartiendo domicilio con una fundación del magnate Paul Singer”.

"Justamente, entre los accionistas de DirecTV figuran varios socios de Elliott Management Corporation, el fondo especulativo controlado por Singer", señala el matutino.

"El magnate es el principal litigante contra la Argentina en los tribunales del juez neoyorquino Thomas Griesa, en un intento extorsivo por echar a perder toda la reestructuración de la deuda soberana alcanzada por el gobierno nacional", sostiene el artículo.

Detalla que "de acuerdo a los registros del Nasdaq -la mayor Bolsa de los EE UU-, DirecTV tiene asociados a los capitales de inversión de Vanguard Group INC, State Street Corp, Blackrock Institutional Trust Corp NA, Blackrock Fund Advisors, Capital Research Global INV y Northern Trust Corp. Estos mismos tenedores de acciones también tienen presencia en la firma Hess Corporation, a la que suele vincularse con operaciones de NML Elliott y Singer".

“En este nuevo escrito ante los tribunales penal tributarios, se espera que la AFIP además notifique sobre estas relaciones comerciales entre los buitres y el socio de Burzaco a la Securities and Exchange Commission (SEC), la agencia estadounidense que rige en los mercados de valores y financieros de ese país, y donde DirecTV figura registrada con el número 1-34554”, puntualiza la nota.

"En cuanto a Blackrock, controlado por otro magnate de la especulación, Robert Kapito, se ocupa entre otras cosas de financiar a Premier Oil, Falkland Oil and Gas Limited (FOGL) y Rockhopper, las compañías que buscan yacimientos de petróleo en las Malvinas y que ya fueron denunciadas penalmente por la Cancillería y el Ministerio de Planificación Federal", recuerda la nota.

"Blackrock aparece como uno de los actores principales en la quiebra fraudulenta que el gobierno nacional denunció en el caso de la imprenta de capitales estadounidense RR Donnelley", indica el artículo.

Señala que "en su primera presentación, que recayó en el juzgado de Diego García Berro -el mismo día en que Interpol allanó la sede de Torneos-, la AFIP denunció evasión tributaria, asociación ilícita fiscal y el encubrimiento de activos procedentes de actividades ilícitas, mediante el "accionar de hombres de negocios del fútbol", en referencia a Burzaco y los Jinkis.

“La Agencia también señaló el uso de sociedades off-shore empleadas como plataforma de la eventual maniobra de evasión. En ese sentido, solicitó al magistrado a cargo que se libren exhortos a los EE UU, Uruguay y Panamá, y que se proceda al embargo de los bienes de los denunciados”, finaliza la nota.

Fuente: Télam


Martes, 2 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER