Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Un asesor económico de Scioli: "No habrá correcciones drásticas"
Mario Blejer sostuvo que, gane quien gane, “vendrá un proceso gradual de corrección” de la política económica, pero se mantendrán los lineamientos generales. Además, dijo que se exageran las críticas contra el país.

El economista Mario Blejer, uno de los principales asesores económicos de Daniel Scioli, salió hoy a intentar poner paños fríos a la polémica que se generó en los últimos días en torno al pago a los fondos buitre y aseguró que a veces "se exageran las críticas" a la Argentina.

Blejer, ex presidente del Banco Central y asesor del FMI durante 20 años, dijo que en ese marco “es muy difícil hacer correcciones”, aunque aclaró: “No estoy diciendo que no hagan falta, pero no creo que las correcciones vayan a ser drásticas y creo que es posible volver al iniciar un ciclo de inversión y crecimiento”.

“Lo que es importante es que haya un conjunto de medidas congruentes y comprensibles”, añadió, aunque no precisó cuáles serían.

En ese sentido, el economista aseguró que entre Venezuela, Ucrania y la Argentina, los inversionistas sin dudas elegirían a nuestro país porque “ellos aman la Argentina”, un país que aumentó sus rendimientos y “tiene reservas, hay elecciones y buenas expectativas”.

"Si uno dice algo malo sobre el país es como decirle al novio algo malo de la novia el día de su boda”, bromeó, en referencia al clima de inversiones en un año electoral y, respecto del rumbo económico tras las elecciones, remarcó que gane quien gane, “vendrá un proceso gradual de corrección” y que no creía que se impusieran “cambios dramáticos de ninguna forma”.

Fuente: INFOnews


Miércoles, 3 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER