Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Kicillof: "Todo lo que está pasando, le da la razón a la Argentina, el análisis era correcto"
El ministro de Economía, Axel Kicillof, remarcó que "se está cumpliendo paso a paso el diagnóstico del Gobierno", en el embate contra los fondos buitres, por lo que "todo lo que está pasando, le da la razón a la Argentina, nos da la razón".
Kicillof recordó que la postura del Gobierno fue que "si les pagábamos a los buitres iban a aparecer los otros" mientras que desde la oposición, que hoy ya se sabe para quiénes operan, "nos decían 'paguenles, no sean obstinados'".

"Era claro que era mentira porque después iban a llegar otros del 7 por ciento y eso es lo que pasó ahora. Argentina se adelantó y se plantó y ahora aparecieron los 'mee too'. Todo lo que está pasando, le da la razón a la Argentina, nos da la razón. El análisis era correcto", afirmó Kicillof en diálogo con Radio 10.

En este sentido, apuntó que los acreedores de los "me too" (yo también) en realidad es el mismo Paul Singer: "Los acreedores del yo también es Paul Singer, es el mismo Paul Singer apoyado por Griesa. La postura era racionar. El Gobierno no creó esta gente sino que la estaba esperando. Tuvieron que aparecer, son los mismos.

Les hicieron el juego para que aparezcan en etapas. Griesa le iba a reconocer a todos los acreedores lo mismo que a los buitres. La trampa que había con los fondos buitres es que trataban de demostrar que era muy poquito lo que pedían en relación a las reservas, después iba a venir la estampida".

"Se está cumpliendo paso a paso el diagnóstico del Gobierno. No era sólo Paul Singer y los 1600 millones de dólares. Era una trampa, nos querían llevar por un embudo para que después aparecieran todas las facturitas que eran Paul Singer.

Era una trampa en la que cayeron como chorlitos la oposición, los liberales y el establisment. Hablaban de un descuento y pagar. Hay que mirar este tema con mucha responsabilidad y una posición soberana", agregó.

Por último, dijo que el conflicto con el 7 por ciento de los acreedores que no entró en el canje se irá resolviendo, porque "lentamente se va a ir encontrando una salida. Me parece que el descuento del 30 por ciento son condiciones inequitativas. Además, muchos pueden decir por qué voy a aceptar esto cuando con un juez como Griesa puede exigir que les paguen el 100 por ciento".


Fuente: Diario Registrado


Lunes, 8 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER