Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Wall St. retrocede por preocupación sobre suba de tasas de interés.
Las acciones caen este lunes en la bolsa de Nueva York debido a que los inversores están preocupados por la posibilidad de que la Reserva Federal decida aumentar las tasas de interés en Estados Unidos en septiembre tras una fuerte informe de empleo.
El promedio industrial Dow Jones baja 0,1%, a 17.829 unidades, mientras que el índice S&P 500 cae un 0,2% a 2.089 unidades.

El Nasdaq Composite, en tanto, pierde un 0,3% a 5.053 unidades.

Por otra parte, las bolsas europeas inician la semana con un rumbo indefinido, a la espera del resultado de las negociaciones en Grecia y preocupadas por el freno del crecimiento mundial.

Los datos sobre las débiles importaciones chinas aumentaron las preocupaciones sobre la segunda mayor economía del mundo, y las cifras de empleo en Estados Unidos, conocidas el viernes, plantearon la posibilidad de que se anticipe a septiembre un alza en las tasas de interés.

Las acciones europeas también son presionadas por un descenso el grupo agroquímico Syngenta, mientras que Deutsche Bank mostraba un fuerte avance tras los cambios en la cúpula del banco alemán.

Las acciones en Deutsche Bank subían un 7,2 por ciento después de que la compañía designó al británico John Cryan como su presidente ejecutivo en reemplazo de Anshu Jain, sólo dos meses después de que Jain obtuviera más poder para reorganizar el banco.

"Los cambios tenían que hacerse. Podría haber alguna volatilidad a corto plazo con el precio de la acción pero, en definitiva, debería ser positivo para el valor", dijo el director de inversión de JNF Capital Edward Smyth.

Tokio

La bolsa de Tokio terminó este lunes a la baja a pesar del crecimiento del PBI en el primer trimestre.

El Nikkei 225 de los principales valores perdió 0,02% hasta 20.457,19 puntos. Por su parte el índice Topix de todos los valores cedió 0,30% (-5,07 puntos) hasta 1.661,99 enteros.

Fuente: Ambito


Lunes, 8 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER