Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El Gobierno "ya había alertado" sobre el fallo de Griesa.
La economista Fernanda Vallejos sostuvo hoy que el gobierno argentino ya había “alertado que esto iba a suceder”, en referencia al fallo del viernes último del juez Thomas Griesa que dio lugar al reclamo adicional de bonistas en default denominados 'me too' por cerca de 5.400 millones de dólares.

“Si la Argentina hubiera acordado con los tribunales de Nueva York, hoy estaría en problemas importantes”, indicó la economista en declaraciones a Télam.

Consideró que la Argentina “debe mantener con firmeza la posición de lo que viene sosteniendo”, ya que detrás del 1 por ciento de la demanda de los buitre venía escondido el pedido adicional de los me too.

Opinó que la posición argentina “puso en salvaguarda el interés nacional frente a estos actores depredadores de las finanzas internacionales”.

“Seguramente los abogados argentinos están trabajando en esto”, dijo en relación con el fallo del viernes último, y consideró que “los buitres han sostenido un hostigamiento permanente contra la Argentina y los abogados no tienen respiro” contra ese ataque.

Según la economista, los argentinos “deben tener la tranquilidad de saber que se tomaron las decisiones correctas en pos del interés nacional”.

Respecto de la posibilidad de negociar con todos los acreedores, Vallejos dijo que “esa fue la vocación argentina desde un principio. Negociar con el cien por ciento de los acreedores. Esa misma posición la viene sosteniendo en todos los foros internacionales. Es una solución factible, tal vez no inmediata y hay que seguir trabajando en ese camino”, ya que “para los que quieren cobrar sus acreencias, la propuesta argentina es la mejor”.

Fuente: Telam


Lunes, 8 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER