Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Energía
Experto destaca el impacto de la Central Nuclear en la formación de recursos humanos calificados


La reactivación de la Central Nuclear Néstor Kirchner, ex Atucha II, "permitió la formación de más de 5.220" científicos, ingenieros y técnicos calificados,
aseguró el Director de Investigación Científica y Tecnológica del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo, Ricardo De Dicco.

"Atucha II no sólo es importante porque suma 745 MW de potencia al Sistema Argentino de Interconexión -SADI-, sino fundamentalmente porque permitió la recuperación de la industria metalúrgica nuclear de nuestro país y la formación de más de 5.220 científicos, ingenieros y técnicos calificados en la actividad", sostuvo en el Documento de trabajo del área de tecnología nuclear del Observatorio.

A su vez, destacó hoy que "la puesta en marcha de Atucha II es resultado de la estratégica decisión de reactivar el Plan Nuclear Argentino en agosto de 2006, en el contexto del Plan Energético Nacional lanzado por el Ministerio de Planificación Federal un par de años antes, durante el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007), siendo el mismo profundizado durante los dos mandatos presidenciales de Cristina Fernández de Kirchner".

El especialista recordó que un año atrás, el 3 de junio del año pasado, a las 9 "se inició la primera criticidad en el reactor de potencia de la Central Nuclear Atucha II, logrando una reacción nuclear controlada y dando comienzo a la fase de operación nuclear de este nuevo equipo de generación".

El documento de trabajo refleja los diferentes momentos de la actividad en el país, desde el 13 de enero de 1974 cuando alcanzó su criticidad la central Atucha I, en consonancia con las decisiones políticas de cada gobierno democrático hasta la fecha.



Fuente: Télam


Lunes, 8 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER