Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Axel Kicillof
Kicillof calificó como "un acto ofensivo" a los dichos de una funcionaria estadounidense sobre la política cambiaria
El ministro de Economía criticó en Radio América la declaración de la agregada comercial de la Embajada de Estados Unidos, que había sostenido que el "cepo cambiario traba inversiones".


El ministro de Economía, Axel Kicillof, habló en Detrás de lo que Vemos en Radio América, y calificó de "intromisión y un acto ofensivo" a los dichos de la agregada comercial estadounidense Yamilee Bastien, quien afirmó a periodistas locales que "el cepo al dólar traba inversiones".

"Se tendrían que limitar a los problemas de ellos", apunto el titular del Palacio de Hacienda.

“Muchos economistas empezaron a reconocer los errores en sus pronósticos. Cuando le preguntan por el cepo a la funcionaria estadounidense, la señora no sabe ni de qué están hablando. Que una funcionaria norteamericana, a la que alojamos, opine sobre nuestra economía me parece un acto ofensivo”, señaló a Bernarda Llorente y Claudio Villaruel.

"El Cepo son las trabas a las importaciones del limón y de la carne hacia Estados Unidos"

Además, calificó a Estados Unidos como promotor de las crisis internacionales: “La crisis internacional empieza en Estados Unidos. Si no pregunten a los países europeos cómo les ha ido con las importaciones estadounidenses. El Cepo son las trabas a las importaciones del limón y de la carne hacia Estados Unidos. Es un país que tiene un proteccionismo muy fuerte que lo ejerce de determinadas maneras".

“Entre el 2013 y el 2014, nosotros aportamos en Estados Unidos un 258 por ciento. El 60 por ciento de las empresas de Estados Unidos funcionan en la Argentina”, agregó.

Fuente:Infonews


Miércoles, 10 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER