Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Impuesto a las Ganancias
La Corte rechazó un amparo colectivo contra Ganancias
Por mayoría y con los votos de Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Carlos Fayt, el fallo menciona el artículo 280 del Código Procesal y rechaza de plano el planteo de los sindicatos. Juan Carlos Maqueda se manifestó en soledad a favor de abrir el recurso extraordinario


La Corte Suprema declaró "inadmisible" el recurso de amparo colectivo laboral (acción de clase) interpuesto por ocho gremios cordobeses en reclamo por la forma en que se aplica la ley del impuesto a las ganancias. La decisión fue en disidencia y no incluyó fundamentos.
Por mayoría y con los votos de Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Carlos Fayt, el fallo menciona el artículo 280 del Código Procesal y rechaza de plano el planteo de los sindicatos. Juan Carlos Maqueda se manifestó en soledad a favor de abrir el recurso extraordinario y correr vista a la procuradora general de la Nación.
El artículo consignado es el que prevé que la Corte "según su sana discreción, y con la sola invocación de esta norma, podrá rechazar el recurso extraordinario, por falta de agravio federal suficiente o cuando las cuestiones planteadas resultaren insustanciales o carentes de trascendencia".
El de los gremios estatales de Córdoba es el primer amparo colectivo del país contra Ganancias; el resto son de trabajadores o jubilados individuales. La presentación pedía que se aplicara el índice salarial Ripte -que publica el Ministerio de Trabajo de la Nación- para fijar el mínimo no imponible de Ganancias y, además, que se actualicen las escalas del impuesto.
Lo impulsaron Luz y Fuerza Córdoba; el Sindicato de Empleados Públicos (SEP); de los municipales (Suoem), y el que agrupa a los trabajadores de la AFIP. Llegó a la Corte porque fue rechazado en primera instancia por el juez federal Alejandro Sánchez Freytes.
Después fue rechazado por la Cámara Federal de Apelaciones, que en septiembre aceptó girarlo al máximo tribunal al entender que "hay una causal de gravedad institucional atento que la cuestión planteada excede el interés de las partes abarcando el de toda una comunidad".
El abogado de los gremios, Julio Rodríguez Villafañe, dijo a La Nación que el fallo comporta una "importantísima" gravedad institucional. "Se calla y deniega justicia -agregó-. Cuando es para definir que los empleados judiciales no paguen Ganancias, fija posición; si es para los otros, hace silencio. No estábamos pidiendo eliminar el impuesto, sino aplicarlo como corresponde."
Enfatizó que se nota "la discriminación" que existe de un Poder Judicial que "no paga Ganancias cuando legalmente debe hacerlo y, en cambio, no admite analizar que el impuesto se calcule de manera justa para otros sectores".

Fuente: Iprofesional


Miércoles, 10 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER