Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Paritarias
El gremio de camioneros rechazó oferta de aumento del 26% y ratificó plan de lucha
Las cámaras del transporte de cargas ofrecieron pagarlo en tres tramos, mientras que el sindicato pide una suba del 35%. La semana próxima los trabajadores iniciarán asambleas. Alimentación también desafía el “tope” salarial y reclama aumento del 43%


Las cámaras del transporte de cargas ofrecieron este jueves por la tarde un aumento salarial del 26% en tres cuotas, la última en marzo de 2016, que fue rechazado por el sindicato de Camioneros, en el primer encuentro de las paritarias del sector.

Ante esta situación, el sindicato que encabeza Hugo Moyano tiene previsto iniciar la semana próxima asambleas para delinear el plan de lucha.

Según se informó, la próxima reunión se realizará el martes de la semana que viene.

En tanto, el gremio de Camioneros volvió a amenazar con medidas de fuerza en caso de no tener respuestas del Gobierno a sus reclamos de "paritarias libres" y una solución al Impuesto a las Ganancias.

"Vamos a dar unos días. Si no, se hará una movilización a Plaza de Mayo o se alargarán las horas de paro. Hay gremios que proponen de 36 a 48 horas", indicó el jueves el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano.

El ultimátum lo dió 48 horas después de la huelga nacional de transporte que paralizó la ciudad de Buenos Aires y varios puntos del país y unas horas antes de sentarse este jueves en el Ministerio de Trabajo a negociar paritarias con las cámaras empresariales.

"Hemos mandado una nota pidiendo un aumento salarial del 35%", explicó el diriginte sindical.

Al igual que el resto de los gremios del transporte, Moyano cuestiona abiertamente el "techo" del 27% impuesto por el ministro de Economía, Axel Kicillof, para contener las negociaciones salariales.

Ese "tope" ya fue aceptado por los gremios "amigos" del kirchnerismo como la UOM de Antonio Caló, la UOCRA de Gerardo Martínez, los empleados estatales de la UPCN, pero fue rechazado por aceiteros que lograron incrementos del 36% con los adicionales y por los bancarios que aún no terminan de cerrar pero que alcanzarán un nuevo convenio con subas del 33%.

"Más allá del tope del Gobierno, que para algunos sectores fue de techo, paredes y puerta, nuestra organización gremial tiene en cuenta la inflación del año pasado e intenta firmar ese número", dijo Moyano este jueves a la mañana.

El 4 de junio pasado, los camioneros realizaron un multitudinaria concentración en el estadio de Club Deportivo Español. Ese día, durante el acto de cierre de la protesta, el secretario general del Sindicato de Camioneros (SICHOCA) y de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, destacó que el gremio no va a firmar un acuerdo salarial "que no tenga un tres adelante".

El otro gremio que desafía el "tope" de la Casa Rosada y que ya le da dolores de cabeza al Gobierno es el de la Alimentación liderado por Rodolfo Daer.

Exigen un aumento del 43% y hasta ahora recibió una oferta en torno del 24% por lo que esta tarde se movilizará desde la avenida 9 de Julio y Corrientes hasta Córdoba al 1300, en donde funciona la cámara industrial Fippa.


Fuente: Iprofesional


Jueves, 11 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER