Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Por los smartphone, el comprador sabe más que el vendedor de un producto
Seis de cada 10 argentinos conectados realizó una búsqueda en Internet antes de decidirse a adquirir un producto. ¿Cuáles son sus compras online más habituales? Pasajes aéreos, hoteles, entradas al cine, electrodomésticos, indumentaria y televisores.

El 20% de los argentinos conectados utilizaron su dispositivo móvil en su última compra, porcentaje que se encuentra por encima de países como Inglaterra, Alemania o Japón, De acuerdo al Consumer Barometer, la plataforma accesible en www.consumerbarometer.com que permite comparar las conductas de uso de internet en más de 50 países.

Nota Relacionada: Tiendas online ganan la pulseada: facturan 25% más que los shoppings
El segmento de 25 a 34 es el que más compra desde el celular. Y en consecuencia es también el que más busca información sobre productos o servicios.

El gerente de Research de Google Hispanoamérica, Gonzalo Barbieri, destacó en diálogo con minutouno.com que los dispositivos móviles están permitiendo a los usuarios "consultar sobre un producto o servicio" en el momento mismo de la compra en el comercio físico.

Esto es: una persona interesada en comprarse un auto consulta información sobre sobre los modelos, precios y demás a través de su teléfono celular mismo desde la concesionaria (o punto de venta), aun teniendo a su lado al vendedor.

"Esto es un fenómeno nuevo que se da gracias al crecimiento de la conexión de los consumidores a internet a través de sus smartphone. Cada vez es más frecuente que los clientes lleguen al punto de venta incluso sabiendo más que el propio vendedor", resaltó Barbieri. Situaciones como ésta se da en el 30 por ciento de los casos.

Qué es lo que más se compra a través de dispositivos móviles. Entre los consumidores argentinos, lo más frecuente es que consulten por internet sobre un producto pero concreten la compra en las tiendas físicas.

El consumidor argentino, un preguntón. Consultan, consultan, consultan por internet pero siguen yendo a comprar a comercio físico. En algunas categorías –como reserva de hoteles, adquisión de pasajes o entradas para el cine- ya se está haciendo habitual que las operaciones comiencen y se cierren a través de internet.

Sin embargo, por ahora esos rubros, son una excepción. En categoría Belleza y Maquillaje, por ejemplo, el 30 por ciento de las compradoras busca información a través de algún dispositivo móvil pero termina la compra en el comercio.

¿Qué datos se busca en dispositivos móviles? En términos generales, se compara precios; características de un producto con respecto a otro; y lugar donde hay stock para adquirirlo, en ese orden.

Barbieri advierte sobre la necesidad de que las empresas se adapten a este nuevo comprador. "Las compañías deben preguntarse si la versión para dispositivos móviles de sus tiendas online responden a lo que necesita el comprador que consulta a través de su smartphone", indicó.

Ejemplificó que "una persona que consulta desde su celular en la categoría cine quizás no necesite el detalle de la película pero sí saber a qué hora arranca la función en el complejo más cercano y un acceso ágil para comprar su entrada. En una computadora fija, quizás, lea la sinopsis del film".

Si la versión móvil no se adapta a las necesidades del usuario, contó el directivo, más de un 20 por ciento de las personas abandona el sitio.

El Consumer Barometer es una herramienta gratuita que permite entender cómo la gente usa internet en nuestro país y alrededor del mundo en un escenario cada vez más móvil.

Gracias a la ayuda de un buscador interactivo, la herramienta arroja resultados de estudios realizados a lo largo de 2014. ¿Qué rol juega hoy la investigación online dentro del proceso de compra? ¿Qué dispositivos usan las personas en su vida cotidiana, y cómo y cuándo lo hacen? ¿Por qué, dónde y con quién miran los argentinos videos online? Son algunas de las preguntas que Consumer Commerce Barometer permite responder.

La plataforma contiene datos de 3 áreas de análisis. El mundo multipantalla o "The multiscreen world" en inglés, que tiene como objetivo cuantificar y comprender el uso de Internet y las actitudes a través de diversos dispositivos. El comprador inteligente o "Smart shopper", orientado al papel de Internet en la toma de decisiones de compra. Y por último, el espectador inteligente o "Smart Viewer", con información sobre el comportamiento de consumo video online, en particular el contexto y las motivaciones de los usuarios.

El Mundo Multipantalla. En Argentina hay, en en promedio 1.2 dispositivos conectados por persona.

Los argentinos están a la cabeza en penetración de celulares inteligentes en América Latina, por encima de Brasil (33% vs 29%) aunque superada por México (44%).

El uso de dispositivos móviles aumenta en la Argentina a medida que se desciende en edad, alcanzando un 62% de uso en menores de 25 años.

Entre las actividades más realizadas por los argentinos en sus dispositivos inteligentes, se encuentran acceder a redes sociales, consultar un buscador, revisar el mail y mirar videos online.

6 de cada 10 de los argentinos conectados ya accede a Internet desde celulares.

15% de los argentinos conectados accede a Internet únicamente desde celulares (vs un 6% en Inglaterra y Alemania).

El Espectador Inteligente. 7 de cada 10 argentinos conectados mira videos online. El 65% lo hace desde sus smartphones.

El 36% de los argentinos conectados navegan por Internet mientras miran TV. 4 de cada 10 lo hacen desde su celular.

61% manifestó estar completamente concentrado en el video online que estaban mirando.

Si bien el mayor consumo de video online aún se registra en el hogar (93%), este hábito se "mueve" cada vez más a otros sitios o situaciones como el trabajo (23%), un bar (10%), mientras se trasladan (9%) o en una tienda (3%).


Fuente: Minuto Uno


Domingo, 14 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER