Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
La operaciones de compraventa de autos usados crecieron 5,4% en mayo
La Cámara del Comercio Automotor informó que en mayo se concretaron 134.802 operaciones de compraventa de vehículos usados. Hubo una mejora de 0,64% en el acumulado de los cinco primeros meses del año.

La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó hoy que en mayo se concretaron 134.802 operaciones de compraventa de vehículos usados, con un incremento interanual del 5,42% y una mejora de 0,64% en el acumulado de los cinco primeros meses del año.

Entre enero y mayo, se transfirieron 682.115 unidades, mientras que en igual período de 2014 el total fue de 677.792 vehículos.
Respecto a abril pasado, mayo mostró una caída de 6,16%.

El presidente de la Cámara, Alberto Príncipe, rescató el crecimiento interanual de 5,42 de las ventas de mayo, al señalar que se trata de "un porcentaje interesante para el sector", pese a lo cual advirtió, que "aunque venimos con algunos meses de crecimiento, debemos ser cautos. Estamos viviendo un año atípico", justificó.

El dirigente empresarial dijo que en un año electoral, como el que se está transitando, "siempre hay altibajos por la incertidumbre de la gente, pero luego esto se acomoda".

"Estamos en un año, en el que se están dando diferentes circunstancias en el sector, como por ejemplo, un mercado de autos 0km (Cero kilómetro) acotado, que no permite que el stock en las agencias de autos usados vuelva a la normalidad, con una amplia variedad de productos", agregó el directivo.

Durante mayo los patentamientos de vehículos 0 kilómetro totalizaron 47.261 unidades, lo que significó un descenso del 16,4% en la comparación contra similar acumulado del año pasado, de acuerdo al informe que difundió a comienzos de junio la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).

"La demanda para el vehículo usado se sostiene y es un punto a favor muy importante", afirmó el presidente de la Cámara, Alberto Príncipe.

Príncipe sin embargo aseguró que "la demanda para el vehículo usado se sostiene y es un punto a favor muy importante" tras lo cual manifestó que confía "plenamente en el sector empresario, para llevar adelante en estas circunstancias sus empresas, manteniendo los empleos y estructuras generadas en épocas de crecimiento".

El informe de la CCA consigna que las provincias en las que más crecieron las ventas durante el período enero-mayo de 2015 en términos porcentuales fueron Neuquén: 17,41%; Tucumán: 15,08%; Chaco: 13,49%; Tierra del Fuego: 9,34%; Santa Cruz: 8,38%; Entre Ríos: 7,15%; La Rioja: 5,43%; Chubut: 4,21%; Misiones: 3,96%; Corrientes: 2,46%; Jujuy: 2,19%; Rio Negro: 2,15%; La Pampa: 1,99%, entre otras.

Por el contrario, donde más bajaron las ventas durante los primeros cinco meses del año fueron en
Capital Federal: -5,28%; San Luis: -3,88%; Mendoza: -1,75%; Santa Fe: -1,75% y la de Córdoba: -0.96%.

Fuente: INFOnews


Lunes, 15 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER