Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Producción
"En Argentina tenemos un sector lechero recuperado y con fuerte respaldo del Estado"
El subsecretario de Lechería de la Nación, Arturo Videla, destacó que la cadena láctea nacional ha “crecido de manera sostenida” en estos 12 años de gestión presidencial de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.

El funcionario resaltó que en el 2003 el sector lechero se encontraba en una situación “crítica”, con una producción nacional de 7,9 millones de litros, y que en el 2011 se había alcanzado el récord de 11,6 millones de litros.

“En estos últimos años hemos tenido inconvenientes climáticos que han impactado negativamente en las principales cuencas lecheras, como ha pasado este año en Córdoba y Santa Fe”, manifestó Videla.

Asimismo, resaltó que ante esas situaciones de adversidad climática “el Estado nacional estuvo presente dando respuestas en inversiones para recuperar la infraestructura rural y sostener a las economías regionales”.

En declaraciones formuladas a Télam, el funcionario manifestó que en materia de políticas lecheras siempre se está pensando en el mediano y largo plazo, “asumiendo que se trata de un sector que depende del escenario internacional que hoy nos está dando una señal de precios muy bajos por los commodities”.

“Se ha avanzado mucho, siempre queda por hacer”, consideró el secretario de Lechería, y en ese sentido sostuvo que sería importante avanzar en un “marco regulatorio que genere las herramientas anticíclicas para el mejor desarrollo del sector lácteo” nacional.

Finalmente, adelantó que en la jornada de mañana se realizará una reunión con los actores de la producción láctea, de la industria y de los trabajadores, para delinear el trabajo sobre la coyuntura sectorial de cara a la primavera donde “esperamos un nivel de producción importante”, remarcó.

Fuente: Télam


Martes, 16 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER