Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
UTA se prepara para ser el tercer gremio que consigue cerrar paritarias con subas por encima del 30%
Al igual que aceiteros y bancarios, el sindicato de colectiveros negocia un incremento en el sueldo nominal que respeta el "tope" del Gobierno, pero que lo supera gracias a los adicionales. De esta manera, perforará el "techo Kicillof" del 27 por ciento


La Unión Tranviarios Automotor (UTA) se prepara para ser el tercer sindicato que perfora el "techo" del Gobierno para las paritarias y cerrar un aumento salarial de 32 por ciento.

Al igual que los aceiteros -que llegaron al 36%- y los bancarios -con el 33%-, el gremio de los colectiveros liderado por Roberto Fernández, negocia un incremento nominal del sueldo que respeta el "tope" del 27% impuesto por el ministro de Economía, Axel Kicillof, pero lo superará en 5 puntos con los adicionales.

La industria aceitera lo validó a través de un ítem de presentismo, mientras que los bancos pagarán un extra atado a la rentabilidad del sector.

En la UTA, hasta ahora sólo está resuelto que se pagará una suba de entre un 27,5% y un 27,8% en dos cuotas y un monto fijo mensual no remunerativo de $2.000. Una cifra similar se pagó hasta ahora como compensación por la falta de acuerdo desde enero, pero en el Gobierno ya aceptaron extenderla hasta fin de año, informó el diario Ambito Financiero.

En UTA dan por sentado que habrá un acuerdo para los colectiveros, pero advirtieron que será más dificultoso extender el criterio a los choferes de larga distancia. Si bien Transporte autorizó la semana pasada una suba de las tarifas para las empresas del sector, los dueños de esas compañías ya advirtieron que la única manera de pagar este año un nuevo aumento será si se concreta una suba de las compensaciones otorgadas el año pasado.

En el Ministerio del Interior y Transporte, a cargo de la distribución de estos recursos, advirtieron que no está previsto siquiera mantener los $120 millones mensuales que se pagaron entre 2014 y principios de este año en concepto de compensaciones a las empresas de micros. Dirigentes de la UTA advirtieron que con esa información sólo puede esperarse un conflicto en el sector de larga distancia.

Los cierres en bloque de gremios del transporte en los últimos años permiten suponer que lo mismo hará el Ejecutivo con otras organizaciones cuyos aumentos están atados a la distribución de subsidios, como los cuatro del ferrocarril: la Unión Ferroviaria, los maquinistas de La Fraternidad, los señaleros y el personal jerárquico.

Fuente:IPROFESIONAL


Miércoles, 17 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER