Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Tras las subas, lanzan en la City nuevos operativos
Tras las fuertes subas que registraron este martes el dólar blue y el "contado con liqui", la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias (SEFyC) del BCRA realizó nuevas inspecciones en el Microcentro porteño.


Tras las fuertes subas que registraron este martes el dólar blue y el "contado con liqui", la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias (SEFyC) del BCRA , junto a fuerzas de seguridad, realizaron nuevas inspecciones en el Microcentro porteño, según supo ámbito.com.

Los operativos se llevaron a cabo en "al menos cuatro cuevas de la city" con asistencia de personal de Gendarmería Nacional y de la PROSELAC, indicaron las fuentes a las que tuvo acceso este medio.

Según indicaron esas mismas fuentes, se procedió al secuestro de gran cantidad de documentación que acreditaría la actividad cambiaria no autorizada y moneda extranjera. En total se incautaron $ 680.000, u$s 10.700, 1.000 reales y 2.000 guaraníes.

Durante este martes, el dólar blue trepó 15 centavos a $ 12,85, ante una menor oferta en la plaza informal por el temor de cueveros luego de la intensificación de las inspecciones por parte de organismos de control.
En total se incautaron $ 680.000, u$s 10.700, 1.000 reales y 2.000 guaraníes.

Además, contribuyó a este salto un retroceso en la liquidez proveniente del dólar "ahorro", dado que con el avance del mes la demanda de la divisa que venden los bancos - con autorización de la Afip - se va desinflando. Entre lunes y martes, el ente recaudador efectivizó operaciones por unos u$s 29 millones, un 27,5% menos que los mismos días una semana atrás.

Así, el billete marginal tocó su precio más alto en casi tres meses (el 19 de marzo se transaba a $ 12,86), y a la par, registró la mayor suba diaria desde mediados de abril (el 15 de ese mes se había disparado 28 centavos).

De todas formas, operadores del mercado coincidieron en que los volúmenes negociados fueron exiguos ante la prudencia que generaron los mayores controles cambiarios. Al igual que ayer, algunos cueveros decidieron atender sólo a compradores habituales, mientras que otros se mantuvieron sin operar hasta nuevo aviso.

Como consecuencia del fuerte ascenso del blue, los tipos de cambio implícitos ya superaron los $ 12. Fue el caso del "contado con liqui", que se disparó 21 centavos a $ 12,07, mientras que el dólar Bolsa avanzó nueve centavos a $ 11,95. Ambas cotizaciones alcanzaron máximos en dos meses.

Por su parte, el dólar oficial se mantuvo estable a $ 9,055 en casas de cambio y bancos. Por ende, la brecha cambiaria ascendió al 41,9%, desde el 40,2% del lunes.

En tanto, el BCRA finalizó la rueda con un saldo comprador de u$s 20 millones, pero las reservas se mantuvieron prácticamente estables en los u$s 33.804 millones (un millón más que el martes). "(En) las últimas dos semanas se normalizó la liquidación de las exportadoras tras los paros (huelgas) de mayo" y con esto "hemos aumento los pagos de importaciones", sostuvo este martes Alejandro Vanoli, titular del Banco Central.

Fuente:INFOnews


Miércoles, 17 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER