Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economia
El petróleo trepa 1,2% y vuelve operar arriba de los u$s 60
El petróleo de Texas (WTI) para entrega en julio opera con un alza del 1,2% a u$s 60,68 el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), tras conocerse que las reservas de petróleo de EEUU bajaron la semana pasada en 2,7 millones de barriles, hasta los 470,6 millones, consignó Ámbito.

El petróleo de Texas (WTI) para entrega en julio opera con un alza del 1,2% a u$s 60,68 el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), tras conocerse que las reservas de petróleo de EEUU bajaron la semana pasada en 2,7 millones de barriles, hasta los 470,6 millones.

De todas formas, se mantienen en el nivel más alto para esta época del año en al menos ocho décadas, informó el Departamento de Energía en su informe semanal.

Por otro lado, las importaciones de crudo de las últimas cuatro semanas se situaron en 6,940 millones, un 5,3 por ciento por debajo del mismo período del año pasado.

En lo que se refiere a la gasolina, las reservas crecieron, durante la semana que acabó el 12 de junio, en 500.000 barriles, un 0,2 por ciento, y se fijaron en 217,8 millones, por encima de la media en esta época del año.

Por su parte, las reservas de gasóleo para calefacción subieron en 100.00 barriles, un 0,2 por ciento, hasta los 133,6 millones.

Las refinerías trabajaron a un 93,1 % de su capacidad instalada la semana pasada, por debajo del 94,6 % de la semana anterior.

Estas cifras excluyen la Reserva Estratégica de Petróleo del Gobierno, que se elevaron en 500.000 barriles hasta los 692,9 millones de barriles.

El total de existencias de crudo y productos refinados, incluida la Reserva Estratégica, alcanzó la pasada semana los 1.947,1 millones de barriles, por encima de los 1.943,7 millones de barriles de la semana previa.



Fuente: infonews


Miércoles, 17 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER