Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Las automotrices mostraron sus proyectos


Pese a la retracción del sector, las empresas ratificaron inversiones.



Diecisiete empresas automotrices renovaron ayer sus planes de inversión, sus proyectos de producción y sus pronósticos de ventas para el ámbito local, en el lanzamiento del 7º Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires, en el predio ferial de La Rural de Palermo, consignó Tiempo Argentino.

La muestra, que se realiza en el país desde 1998, coincide este año con un momento particular de la industria automotriz que, si bien experimentó un leve freno de la caída que sufrió en 2014, todavía no pudo salir de los números negativos. El panorama se extiende a las ventas internas y a las exportaciones, afectadas por el deterioro del socio Brasil.

Al margen de las interpretaciones, que cambian según el analista y su lugar en el seno de la trama empresarial, ayer las compañías desfilaron con planes de desarrollo en curso y otros para los años que vienen, tanto de producción como de importaciones.

Pero el brillo de la exhibición y los proyectos en danza no taparon las negociaciones que las empresas vienen desarrollando con el gobierno por más divisas para importaciones, por una menor incidencia del impuesto interno y por una renovación del acuerdo bilateral con Brasil. El presidente de Renault Argentina, Thierry Koskas, consignó a Tiempo que las empresas negocian por medio de sus representantes el agregado de U$S 100 millones de dólares a los U$S 155 que reciben mensualmente. Un vocero de General Motors que prefirió el off confirmó la cifra.

En general, los ejecutivos rescataron que la industria viene a un ritmo "estable" pese a las turbulencias internacionales, un diagnóstico que sostuvieron incluso los más críticos, entre los que picó en punta el titular de Fiat, Cristiano Rattazzi.

Los anuncios se hicieron en el marco de un cronograma de conferencias de prensa sucesivas de entre 15 y 20 minutos por empresa. En los primeros turnos de la mañana se presentaron dos nuevos modelos de la china Chery; tres de la también china Lifan; y dos de la marca Ram, propiedad del grupo Fiat Chrysler.

Luego, Peugeot presentó rediseños de sus modelos 308 y 408; Audi, otros seis para el mercado de alta gama; Renault lanzó dos proyectos nuevos a nivel mundial y ratificó su inversión de U$S 100 millones para Córdoba; y Volkswagen presentó 11 novedades de su producción. Mercedes Benz presentó cuatro vehículos; Jeep anunció la importación de su modelo Renegade desde Brasil; Nissan exhibió por primera vez la NP300 Frontier que fabricará en Córdoba con una inversión de U$S600 millones; y Honda hizo lo propio con sus nuevos modelos HR-V; CR-V; Civic y Fit.

En la lista siguieron Ford, que informó la llegada de su clásico Mustang en 2016 y mostró a su vez sus nuevos Focus y Ka; Fiat se anotó con un flamante Punto y los 500x y 500e; y Chevrolet presentó su pick up High Country, que en julio llegará importada desde Brasil, entre otros anuncios.







Fuente: Infonews


Viernes, 19 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER