14:32:10
Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Bolsa
La Bolsa baja fuerte después de la presentación a la Justicia de Nueva York
El panel Merval resta 3,5%, hasta los 3.260 puntos, y corrige los precios después de dos jornadas en las cuales predominaron las pérdidas para las acciones argentinas en Wall Street
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires opera con fuertes pérdidas por reacomodamientos de posiciones tras no operar desde hace una semana por feriados locales. Se destacaban las caídas de acciones financieras. El índice Merval opera con su nueva conformación como lo hace trimestralmente.

Las caídas generalizadas de los papeles es encabezada por Petrobras Energía (-7%), YPF (-6,3%), Edenor (-5,4%) y Banco Macro (-5,1%).

El analista Francisco Uriburu explicó a Nosis que "la copia correctiva al inicio de las cotizaciones locales condice con lo vivido en Wall Street en los días pasados". Agregó que "los ADRs de bancos argentinos son muy castigados y también las acciones en general, con excepciones en Telecom, que prácticamente no varió y Tenaris, que tiene un comportamiento de notoria firmeza".

El costo de los seguros para cubrirse de una cesación de pagos (Credit Default Swap) de Argentina caía, al igual que el rendimiento de los bonos soberanos, por señales de que ha sido evitada una cesación técnica de pagos al menos hasta la próxima cancelación de un cupón de un bono en junio.

El Riesgo País, diferencial del rendimiento de los bonos argentinos con los del Tesoro de Estados Unidos, baja 51 puntos básicos a 1.255 unidades, según el índice EMBI Global, mientras que el bono en dólares al 2017 subía medio punto porcentual para negociarse a 74 centavos por dólar, su nivel más alto en una semana. Los bonos Discount argentinos subían casi un punto.

Argentina realizó pagos programados de cupones de sus bonos Par 2038 y Boden 2015, dijeron este miércoles fuentes bancarias y de un fondo de cobertura, lo que apunta a que el país ha evitado hasta ahora una cesación de pagos técnica.

El fondo de cobertura estadounidense informó que recibió el pago por el bono Par 2038. Fuentes bancarias en Buenos Aires también confirmaron que los pagos se hicieron.

El rendimiento de los bonos argentinos y el costo de los seguros por incumplimiento de crédito (CDS) subieron fuertemente en las últimas jornadas, aunque este miércoles recortaban ese diferencial.

Cifras de Markit mostraban una baja de los costos de asegurar la deuda de Argentina. Los Swaps por Incumplimiento de Crédito (CDS) por deuda a cinco años caían más de 300 puntos básicos a 3.087 puntos básicos, mientras que el CDS para deuda a un año retrocedía más de 500 puntos básicos.

Los pagos se realizaron en momentos en que un grupo de fondos, NML y Aurelius, está demandando un pago de 1.300 millones de dólares a Argentina por bonos en incumplimiento. Una corte de Nueva York le dio el martes a los fondos un plazo de tres semanas para responder a una oferta de pago que hizo Buenos Aires.

Si bien es probable que los fondos no acepten la propuesta, que les ofrece la sexta parte de lo que demandan, el plazo de tres semanas posterga una decisión definitiva de la corte hasta finales de abril y permite a Argentina seguir cumpliendo con sus obligaciones.


Infobae


Miércoles, 3 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER