Sábado 13 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
 
 
Economía
El Central sancionó a dos bancos y ocho casas de cambio
La autoridad monetaria informó ayer el detalle de las entidades penalizadas por violaciones a la Ley de Entidades Financieras.

Las multas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) a entidades en la city porteña alcanzaron a los directivos de importantes bancos del sistema financiero. Entre otros, fueron multados el vicepresidente del banco de capitales británicos HSBC, autoridades del viejo Banco Privado de Inversiones y varias casas de cambio. También suspendieron a Dinar SA Cambio, Bolsa y Turismo para operar, y revocaron la autorización a la Agencia de Cambio Gómez SA. En total, las multas suman más de 45 millones de pesos, informó Tiempo Argentino.

El banco más relevante de los sancionados es el HSBC, dado que el vicepresidente de la entidad recibió dos multas por 320 mil pesos cada una, por delegar funciones propias de un representante de una entidad financiera del exterior no autorizada para operar a través de un poder específico. Sin embargo, la sanción recayó sólo sobre el representante y no sobre la empresa, que no deberá hacerse responsable de un delito de un individuo.

La entidad financiera con multas de mayor valor fue el Banco Privado de Inversiones, dado que sus ex funcionarios deberán pagar un total de $ 15 millones por excesos de afectación de activos en garantía (ponían como garantías bienes cuyo valor era muy inferior a los préstamos que tomaban), afectando los regímenes informativos en materia de capitales mínimos y activos inmovilizados.

Del total, dos millones de pesos corresponden al banco y el mismo monto se aplicará sobre sus directivos Alejandro Manuel Estrada (presidente), Raúl Fernández (vicepresidente), Eduardo Guillermo Castro (director) y Jorge Norberto Cerrota. Otros representantes tuvieron penas menores.

La Caja de Crédito Cuenca deberá pagar un total de $ 10.449.600, de los cuales $ 1.400.000 corresponden a la entidad y serán multados por la misma cantidad el presidente, Miguel Rutemberg, y Juan Ernst, gerente general y consejero. Se los acusa de realizar operaciones prohibidas para las cajas de crédito, mediando compraventa de moneda extranjera, vinculadas con operatorias de comercio exterior.

Muchas de estas multas se basan en investigaciones que comenzaron entre 2010 y 2012, y algunas están relacionadas con delitos de operaciones cambiarias fuera de la autorización del Central.

Por ejemplo, EVES SA y sus directores deberán pagar $ 7.800.000 por irregularidades en la confección de boletos cambiarios, falta de acatamiento a las indicaciones del Banco Central e inadecuado cumplimiento del régimen informativo.

Otras entidades con delitos similares fueron Cambio Alpe ($ 4.400.000, cuyas casas de cambio no tenían independencia funcional), Paris Agencia de Cambio y Turismo ($ 1.904.000 por no cumplir con controles internos), Global Exchange SA ($ 864 mil por incumplimiento de indicaciones del Central), BICA turismo ($ 3.000.000 por realizar operaciones prohibidas para el tipo de entidad) y Davatur (1.330.000 pesos).

La aplicación de las sanciones implica que primero deberán pagar las entidades financieras y después podrán tener derecho a un proceso de apelación.

De esta manera, la gestión de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias (SEFyC), a cargo de Germán Feldman y Pedro Biscay, buscó avanzar en las investigaciones que habían quedado demoradas. Las sanciones, además, se enmarcaron en un reforzamiento de los operativos de control del Banco Central y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) contra la especulación cambiaria en el microcentro porteño y el aumento abrupto e inesperado del dólar ilegal, que en la semana subió casi un 3 por ciento.

Fuente: INFOnews


Sábado, 20 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER