Miércoles 2 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Riesgo país baja 1,8% a 1.271 puntos
Tras el feriado, la Bolsa pierde 3% y los bonos 1,7%
El índice Merval desciende 3% a 3.283,46 unidades luego del fin de semana largo de seis días. En lo que va del año acumula una mejora de 18,5%.
Los analistas consultados por ámbito.com sostienen que el mercado se pone a tono con las bajas de las últimas de las principales plazas mundiales.

Por su parte, agregaron que en el mercado hubo una leve decepción después de la presentación de la propuesta de pago a los acreedores que no entraron al los canjes de 2005 y 2010. "Se esperaba una propuesta levemente distinta", debido a que lo que se anunció igual a lo que ya rechazaron anteriormente los fondos buitre.

Ayer la Corte de Apelaciones de Estados Unidos le pidió a los fondos buitre y al resto de los demandantes contra Argentina que contesten sobre la aceptación o el rechazo de la oferta de deuda que el país presentó el viernes último.

El texto, firmado por la secretaria de dicha Corte, Catherine O`Hagan Wolfe, sostiene que "los demandantes deberían girar una respuesta a la propuesta de pago remitida por la República Argentina el 29 de marzo de 2013, antes del 22 de abril".

Entre los títulos públicos, el Bonar 2013 pierde 0,8%, el Discount en dólares 1,3% y el Par en moneda estadounidense 1,7%, pero el Bonar 2017 gana 1,5%. Los cupones del PBI avanzan hasta 2%.

Ambito


Miércoles, 3 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER