Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
 
 
Combustibles
La producción de naftas del primer cuatrimestre fue la más alta en seis años
La actividad refinadora completó el primer cuatrimestre de 2015 con la producción de naftas más alta de los últimos seis años, con la capacidad instalada casi al máximo de sus posibilidades, de acuerdo a las cifras de la Secretaría de Energía.

Durante los cuatro primeros meses, las empresas petroleras obtuvieron 2.620 millones de litros de las variedades Súper, Premium y Común, lo que significó 556 millones de litros por encima de lo sucedido en 2010, de acuerdo al reporte del portal especializado Surtidores.com.

Las causas pueden hallarse en el significativo crecimiento del parque automotor, pero además en la preferencia de las terminales a inclinarse por este combustible en desmedro del gasoil, así como las millonarias inversiones que algunas empresas están llevando adelante para mejorar la elaboración de subproductos.

También se resalta en el sector la decisión del Gobierno de eliminar los beneficios tributarios para las petroleras que importan combustibles mientras el precio interno sea superior al valor de compra en el exterior.

Durante este período, la compañía que más incrementó su actividad fue Shell con el 42 por ciento; seguida por Refinor, con el 32; YPF, 28 y Axion con el 24, mientras que -refirió el portal- Oil Combustibles está optimizando sus niveles de refinación desde que ingresara al mercado en tanto que Petrobras ha recortado el suyo.

Fuente: Télam



Lunes, 22 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER