Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Repunta la liquidación de divisas y la diferencia con el año pasado se redujo a menos de 20 puntos
El acumulado hasta el 19 de junio último sumó U$S 9.965.44 millones, de acuerdo con el último reporte de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

La liquidación de divisas producto de la exportación de granos alcanzó en la última semana los U$S 610,83 millones, cifra que fue 35,3% superior a la registrada en la misma semana de 2014.

De esta manera, el acumulado hasta el 19 de junio último sumó U$S 9.965.44 millones, de acuerdo con el último reporte de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), y se ubicó 19% por debajo del periodo anterior.

De todos modos, en los últimos cuarenta días esa diferencia se redujo en más de 10 puntos porcentuales, dado que para el 8 de mayo último se habían acumulado U$S 6.217,93 millones, 30% menos que un año antes.

A partir de ese momento, la liquidación comenzó a reactivarse, y en 40 días se registraron ingresos por U$S 3.747,51 millones, casi 5% más que en el mismo periodo hace un año atrás, y un 37% de lo acumulado en 2015.

Si se toman las últimas dos semanas, la mejora de este año en el ingreso de divisas por parte de los exportadores fue 35,3%.

El 9 de diciembre último la soja alcanzó un pico de cotización a U$S 385,50 la tonelada, y actualmente se ubica en U$S 359,72 con una pérdida de U$S 25,78 por cada mil kilos, es decir, 6,7%.

La última semana se conoció a través del Ministerio de Agricultura, que la cosecha de soja marcará un nuevo récord histórico, con 61 millones de toneladas, cifra 14,2% mayor a la de la campaña anterior, que a su vez había sido el máximo registro, con 55,6 millones, y también superando en 25,8% los 48,5 millones de 2013 y en 52,5% los 40 millones de 2012.

Fuente: Télam


Martes, 23 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER