Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
 
 
Rumbo
"La economía está acomodada, se lograron sortear las cuestiones apocalípticas de que se hablaban"
Lo expresó el gerente general de Whirlpool Argentina, Pablo Feresini, quien también destacó que "la industrialización llegó para quedarse y si uno quiere ser el número uno hay que fabricar localmente".

El gerente general de Whirlpool Argentina, Pablo Feresini, afirmó que la economía "está acomodada", y destacó que como consecuencia de las políticas públicas "se lograron sortear cuestiones apocalípticas de las que se hablaban, como las reservas del Banco Central, una disparada del dólar".

"Hay consenso en la industrialización. Creo que la industrialización llegó para quedarse. Creo que aprendimos que el país tiene que tener una industria fuerte, de base. Y si uno quiere ser el número uno hay que fabricar localmente", indicó Feresini en una entrevista publicada por el diario El Cronista.

Allí, señaló que "hoy más de 80% de los productos que fabrica Whirlpool se hacen en el país con socios, frente al 40% de 2008".

Aseguró que "en 2010, Whirlpool duplicó la producción y en 2013 se volvió a duplicar", y añadió que "ahora se invirtieron $ 50 millones para fabricar 100.000 heladeras al año, con 350 nuevos puestos de trabajo".

"En noviembre pasado empezamos a producir tres modelos para Eslabón de Lujo; ahora ampliamos capacidad para hacer 10 modelos para esa marca y para Whirlpool. También comenzamos a hacer hornos y anafes. Estamos dentro de la política de producción local y sabemos que no hay país sin industria", puntualizó Feresini.

Aseguró que "en la Argentina hay recursos humanos de calidad, hay demanda", y sostuvo que "después de Brasil es el mercado más importante de la región".

"Tenemos comunicación con el Gobierno, crecimos mucho con las inversiones. Gracias a eso encontramos razonabilidad, podemos completar el portafolio. También exportamos a Uruguay, Paraguay y Bolivia. Logramos ser competitivos en ciertos productos", afirmó el ejecutivo.

Remarcó que "la competitividad hay que buscarla, con mucho trabajo", y subrayó que "no depende sólo del tipo de cambio, también influye la logística, por ejemplo, trasladar en tren es mucho más barato que en camión".

Fuente: Télam


Martes, 23 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER