Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
 
 
Precios Cuidados
Productores de la Red Comprar envían su mercadería por tren al Supermercado Central de San Luis
La formación ferroviaria saldrá del Mercado Central de Buenos Aires con destino a la ciudad mendocina de Palmira, distante a 310 kilómetros de San Luis capital, donde recalarán finalmente los productos enviados.

Los productores de la Red de Comercios de Proximidad de Argentina (Comprar) enviarán su mercadería a través del ferrocarril Belgrano Cargas al Supermercado Central de San Luis, que se inaugurará el 27 de mayo próximo, a un valor 72% inferior al que les saldría si lo mandaran por camiones.

La formación ferroviaria saldrá en los próximos días del Mercado Central de Buenos Aires con destino a la ciudad mendocina de Palmira, distante a 310 kilómetros de San Luis capital, donde recalarán finalmente los productos enviados por los elaboradores del área metropolitana adheridos a la Red Comprar.

Esto se da en el marco del convenio firmado entre la Secretaría de Comercio y la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística, a través del cual los productores de la Red Comprar cuentan con una tarifa preferencial de hasta 50% menos que la regular, además de brindarles una preponderancia en el espacio de carga, fomentando el desarrollo de la economía regional.

En el recorrido entre Buenos Aires y Mendoza, con el descuento del Belgrano Cargas los productores pasan entonces a tener una clara ventaja en costos respecto del camión, ya que ese valor representa 72% menos.

"Esto favorece a los pequeños productores, en cuanto al envío de mercadería a menores costos, del mismo modo que beneficia a los almaceneros y comerciantes de la Red Comprar en Buenos Aires, Mendoza y ahora en San Luis, que pueden acceder a productos a menores precios, como también a los consumidores que son en definitiva los que compran", indicó el coordinador de la Red Comprar, Santiago Fraschina, a Télam.

Subrayó que "de esta manera se les asegura a los almaceneros y a los consumidores el acceso a productores regionales y federales a precios cuidados".

La sede San Luis del Súper Mercado Central Red Comprar permitirá a estas empresas contar con un nuevo punto de venta masivo donde exponer y comercializar sus productos en condiciones justas y equitativas de competencia, beneficiando a su vez a los consumidores con mejores precios que las cadenas de supermercados tradicionales.

Será el segundo envío de productos hacia Palmira, y el tercero en total en un mes considerando la llegada del ferrocarril al Mercado Central después de 30 años desde Mendoza.

La semana pasada se despachó mercadería de pequeños y medianos productores así como también del Centro Logístico de la Red Comprar, para ser comercializados en el Supermercado Central de la Red Comprar que se encuentra en funcionamiento en Mendoza desde diciembre pasado.

De esta manera, no sólo se restablece para los pequeños y medianos productores un transporte fundamental para su desarrollo que amplía exponencialmente los canales de demanda de los mismos como es el servicio ferroviario de cargas, sino que también se completa el circuito de la comercialización gracias a los distintos formatos de venta que ofrece la Red Comprar.

Muchos de los productos que serán trasladados forman parte de la oferta del Centro Logístico de la Red Comprar, ubicado en el Mercado Central de La Matanza.

Este espacio concentra artículos de pequeños productores de la Red Comprar y de alta rotación y consumo popular como aceite, yerba y azúcar a precios convenientes.

Con el Centro Logístico de la Red Comprar se busca federalizar la oferta en los almacenes de barrio y distribuir productos para los formatos comerciales que integran la Red Comprar.

La mercadería, concentrada a través del Centro Logístico del Programa que se traslada por intermedio del Belgrano Cargas, incluye en este caso a pequeñas y medianas empresas bonaerenses que se sumarán al nuevo supermercado de la Red Comprar de San Luis.

Entre los artículos se encuentran galletitas dulces, snacks, enlatados, papel higiénico y rollos de cocina; jugos en polvo, especias, salsas, condimentos, aderezos y de higiene personal.

Fuente: Télam


Martes, 23 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER