Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
 
 
Finanzas
Un mercado hipersensible a temas políticos cerró con alzas de hasta 8% en acciones de energéticas y bancarias
El Merval porteño ascendió 3,21% de la mano de empresas financieras y Pampa. Los papeles argentinos en Nueva York treparon hasta 8%. En tanto, las bolsas europeas subieron con fuerza ante una inminente definición del acuerdo entre Grecia y sus acreedores europeos, que evitaría un default

La Bolsa de Buenos Aires inició la semana con clara tendencia positiva, impulsada fundamentalmente por las acciones bancarias y energéticas.

De esta manera, su principal indicador bursátil logró recuperarse del derrumbe que se produjo la semana pasada, luego de conocerse la fórmula oficial para las próximas elecciones conformada por la dupla Scioli-Zannini.
Así, el Merval ganó 3,2% para ubicarse en los 11.582 puntos, en un escenario en el que se destacaron las subas de:

- Pampa (7,9%)
- Francés (6,9%)
- Grupo Galicia (6,1%)
- Comercial del Plata (6,1%)
- Macro (5,6%)

En Nueva York, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street treparon también con fuerza en el campo accionario

- Pampa (7,7%)
- Francés (6,8%)
- Grupo Galicia (5,5%)
- Edenor (5%).

Por el lado de los títulos públicos, entre los más negociados las mayores alzas correspondieron al Discount en dólares. En cambio el Bonar 2024 tuvo una baja del 0,4% y el Boden 2015 cayó 0,5 por ciento.

Según los operadores de mercado, las fuertes subas se debieron a una corriente global de compra de activos y a la buena ante un posible acuerdo entre Grecia y la zona euro.

"Los inversores están muy sensibles", acotó Ricardo Maied, director de R. Maied, a la agencia Nosis. Y agregó: "El efecto Grecia fue lo más motivador. Si bien está aún sin solución, existen buenas posibilidades de que se llegue a buen puerto".

"Los mercados externos comenzaron con la atención centrada en la nación helénica", señalaron desde la sociedad de inversiones Portfolio Personal.

"Otro tema influyente pasó por el plano local. Y se vinculó con la posibilidad de que a bolsa haya rebotado por el avance de la alianza UCR-PRO en las elecciones de Mendoza", completaron.

El contexto inversor y político local se mantiene expectante de cara a las próximas elecciones primarias que se llevarán a cabo en agosto, rumbo a los comicios generales de octubre.

Los analistas agregaron que "en lo local, la oferta política de cara a las PASO terminó de definirse, lo que quitó algunos puntos de incertidumbre al mercado".

Operadores dicen que el cierre de las listas electorales dejó claro que el candidato oficialista Daniel Scioli irá acompañado por funcionarios muy cercanos a Cristina Kirchner, lo que dificultará el avance sobre cambios profundos al menos a corto plazo.

Plano internacional

Las acciones europeas treparon con fuerza previendo algún avance en la crisis de deuda griega tras meses de disputa.
Los papeles de empresas en la bolsa de Atenas treparon un 9%, lideradas por el sector bancario con una suba del 21 por ciento.
Los ministros de Finanzas de la zona euro recibieron con agrado las nuevas propuestas de la nación helénica para cerrar un acuerdo que les garantice fondos frescos a cambio de reformas.

No obstante, pero dijeron que las mismas requieren un estudio detallado y que llevará algunos días determinar si desembocará en un pacto que evite un default.

Al frente de este espectacular rally sobresalieron los bancos. La fuga masiva de capital había disparado la semana pasada las alertas de un inmnte corralito de la banca. El viernes, tras una reunión de emergencia, el Banco Central Europeo acordó aprobar una nueva inyección de liquidez para evitar el colapso.

Grecia necesita dinero fresco para pagar 1.600 millones de euros al Fondo Monetario Internacional (FMI) el 30 de junio que no conseguirá sin la ayuda de sus acreedores.

Las expectativas favorables se deben a que Atenas presentó una nueva propuesta que será analizada por los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro, que se reunieron este lunes para preparar una posterior cumbre extraordinaria de los Jefes de Estado y de Gobierno de la eurozona.

En tanto, en Estados Unidos, las acciones cerraron con avances (por expectativas más favorables para la nación helénica) que le permitieron al índice Nasdaq marcar un nuevo máximo (subió 0,7% en la jornada).

Fuente: Iprofesional



Martes, 23 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER