Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
El blue se resiste a bajar los 13 pesos: subió dos centavos y cerró a $13,05
Por su parte, el dólar que se negocia en el circuito oficial se ubicó en los $9,075 para la venta, por lo que la brecha que los separa es del orden del 44%

Pese a las presiones generadas por los controles oficiales y las sanciones impuestas a diversas casas de cambio y sociedades de bolsa, el dólar blue subió dos centavos y sobrepasó el piso de los $13 en el inicio de la semana para cerrar a $13,05.

Cabe recordar que la semana pasada el billete marginal acumuló una suba de 24 centavos, y tocó máximos de casi cuatro meses, cuando se ubicó a 13,08 pesos.

Por su parte, el dólar oficial operó con un alza de medio centavo a $9,075 para la venta en las principales agencias y bancos del microcentro porteño, por lo que la brecha que los separa ronda el 43,8 por ciento.

En consecuencia, el "dólar ahorro" se vendió a $10,89 y el tipo de cambio para turismo en el extranjero o compras con tarjeta en el exterior se tomó a 12,25 pesos.

En cuanto a los precios implícitos de las operaciones bursátiles, el "contado con liqui" se negoció con una suba de siete centavos a $12,41, mientras que el dólar Bolsa o MEP cerró a un implícito de 12,24 pesos.

Según operadores de ABC Mercado de Cambios, "la principal novedad del día, un tanto insólita por cierto, fue que el Banco Central resolvió poner una oferta de venta de u$s15 millones a $9,061, que mantuvo durante toda la jornada convirtiendo esa acción en un claro mensaje a los bancos de que ese era el precio máximo que podía marcarse durante la jornada".

Aunque, agregaron, "en los últimos minutos aumentó el volumen transado y algunas operaciones entre entidades debieron cerrarse a $9,062, por encima del precio máximo establecido por el ente monetario porque no sumaron el monto de la oferta oficial".

El BCRA quedó compró unos u$s30 millones en su intervención diaria.
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, anunciaron este lunes que durante la semana pasada las empresas del sector liquidaron la suma de casi 611 millones de dólares.

Por lo tanto, se encaminan a cerrar el primer semestre con una fuerte baja anual cercana al 24 por ciento.

Asimismo, el monto liquidado desde comienzos de año hasta el 19 de junio asciende a 9.965 millones de dólares.
Cabe recordar que las reservas del Banco Central cerraron el viernes en u$s33.819 millones, según datos informados por la propia entidad.

Fuente: Iprofesional


Martes, 23 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER