Sábado 13 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
 
 
Economía
Los FFCC públicos mejoran salarios y costos
La política económica en curso desde 2003 recuperó empresas prestadoras de servicios estratégicos que inciden en la estructura de precios relativos.
La más reciente conquista fue la creación de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, empresa que ejercerá la gestión operativa y diaria de todo el transporte de pasajeros y cargas. El artículo 1º de la ley que la fundó declara de interés público nacional la política de reactivación de los ferrocarriles, la renovación y el mejoramiento de la infraestructura y la incorporación de tecnología.

La historia del vaciamiento del sistema ferroviario se inició con la Revolución Fusiladora del 55 y continuó con una campaña de opinión para convencer que los ferrocarriles eran ineficientes como sistema. Ese lastre había comenzado, según los fusiladores, con una estatización fraudulenta ya que el peronismo había comprado chatarra a los ingleses pagándola con oro. Con ese antecedente el gobierno de Frondizi lanzó el "plan Larkin" que produjo despidos y "racionalización". Se decretó la clausura de 4.000 Km. de vías, el cierre de media docena de talleres y el despido de 6000 trabajadores.

En el año 66, con el golpe de Estado encabezado por Onganía y bajos las mismas premisas, se puso en práctica el Plan Flouret que profundizó el Plan Larkin continuando con el cierre de ramales y despido de trabajadores.

Todo formaba parte de un diseño estratégico consistente en la eliminación del ferrocarril como sistema alternativo de transporte beneficiando a los intereses petroleros extranjeros que habían ingresado al país de la mano de Frondizi. La política estuvo dirigida a garantizar el control y la ganancia de los intereses foráneos en los sistemas de transporte, decisión que se tradujo en el paradigma menemista “ramal que para, ramal que cierra”. La tragedia de Once puede leerse en esa línea de liquidación del ferrocarril como sistema de transporte eficiente y competitivo.

El transporte ferroviario de mercaderías es un 40% menos costoso que el automotor (USD 0,025 por tonelada/km contra USD 0,035 por t/km) a pesar de lo cual transporta en nuestro país sólo el 8% de la producción mientras que su participación es de 40% en Francia y 80% en Rusia. El control del Estado sobre el ferrocarril es estratégico para que la producción local gane competitividad y disponga de menores costos de transporte y distribución. El empleo, el consumo interno y las exportaciones son los principales beneficiarios de la recuperación ferroviaria.

Fuente: INFOnews


Miércoles, 24 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER