Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
PROCELAC
Denuncian a un grupo empresario del titular de la sociedad rural
El fiscal general a cargo de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos, Carlos Gonella, denunció penalmente a integrantes del Grupo Etchevehere (encabezado por el titular de la Sociedad Rural Argentina, de nombre Luis Miguel) por presunta evasión del IVA y del impuesto a las Ganancias, en operaciones de préstamos por alrededor de 4,5 millones de pesos tomados en 2012.

Los financiamientos fueron realizados a la empresa Construcciones del Paraná S.A. y otorgados por la Asociación Mutual Unión Solidaria (AMUS), entidad también denunciada por la maniobra.

Los préstamos habrían sido utilizados para concretar operaciones inmobiliarias destinadas a vaciar otras firmas del grupo, "y las pruebas sugieren que fueron parte de una gran simulación destinada a ocultar la falta de capacidad económica de la firma para adquirir los inmuebles investigados", explicó la Procelac.

La presentación del organismo parte de una investigación preliminar iniciada luego de la denuncia formulada por Dolores Carmen Etchevehere, quien reveló maniobras de otros miembros del grupo económico tendientes a vaciar empresas que ella integraba en carácter minoritario.

La denunciante también refirió la obtención de préstamos en dólares por parte de otra firma del grupo, que fueron desviados de su finalidad declarada, y la existencia de cuentas bancarias radicadas en el exterior con dinero que no fue declarado ante las autoridades.

La investigación preliminar de la Procelac fue remitida al fiscal general de Paraná, Ricardo Álvarez, coordinador del distrito, quien la derivó al fiscal federal de primera instancia de esa ciudad, Mario Silva.

Los denunciados son: Leonor María Barbero Marcial y Luis Miguel, Arturo, Sebastián y Juan Diego Etchevehere, como miembros de la sociedad Construcciones del Paraná; y Walter Roberto Grenón, como representante de la mutual involucrada.

Según la investigación de la Procelac, el grupo económico habría simulado la suscripción de siete contratos de mutuo con la mutual -sobre los que no se encuentra acreditada su existencia-, a fin de que la supuesta prestataria pudiera alegar la tenencia de fondos para adquirir siete inmuebles ubicados en Paraná, propiedad de otra firma del grupo, Entre Ríos S.A., en la que tenía participación minoritaria la denunciante.

La Procelac advirtió que, al momento de las operaciones, la sociedad "era una compañía recientemente constituida, que no había desarrollado actividad comercial alguna, y carecía de cualquier tipo de capacidad económica y/o financiera para concretar la devolución de dichas sumas de dinero".

Además, resulta “sugestivo y poco creíble” que en los contratos de mutuo se haya omitido establecer avales o garantías genuinas a favor de la mutual, entidad con “evidente vinculación” al Grupo.

La denunciante Dolores Etchevehere también indicó que los integrantes del grupo económico "habrían desviado y utilizado para su uso personal una serie de préstamos financieros en dólares, otorgados por el Banco Itaú, concedidos bajo la condición de que el dinero sea utilizado para el financiamiento de la producción de bienes agropecuarios con destino a la exportación".

La denuncia incluye además la realización de depósitos, por parte del grupo, en al menos tres cuentas de sucursales uruguayas de bancos internacionales y en una de la sucursal norteamericana de otra entidad internacional, que serían indicio de la existencia de una renta o de operaciones comerciales no declaradas.



Fuente: telam


Jueves, 25 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER