Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
 
 
Industria
Pymes argentinas destacaron avances para exportar productos industriales a Perú


Una trientena de empresas argentinas mantuvieron más de 250 reuniones de negocios con pares peruanas en el marco de la Misión de Cooperación Internacional que encabezó la ministra de Industria, Débora Giorgi,
quien destacó la importancia de la integración productiva de sectores estratégicos como petróleo y gas, metalmecánica y equipamiento médico.


Giorgi encabezó esta semana la misión industrial en la cual 31 pequeñas y medianas empresas nacionales mantuvieron reuniones con sus pares peruanas.

Durante dos días, los empresarios ofrecieron sus productos en las rondas de negocios y avanzaron en ventas, transferencia de tecnología, capacitaciones y posibles contratos de representación.

“En la Argentina estamos decididos a seguir transformando y desarrollando nuestra economía y vamos a seguir haciéndolo”, afirmó la ministra, durante el encuentro que mantuvo en la embajada de Argentina en ese país con empresarios peruanos y argentinos.

Las empresas que estuvieron en Lima, entre el 22 y 23 de junio, pertenecen a los sectores petróleo y gas, metalmecánica y equipamiento médico.

Resaltaron “los buenos resultados” obtenidos a partir de los encuentros de negocios que les permitieron “llegar de una manera directa al mercado peruano para poder exportar”, y avanzar en “contratos de representación, alianzas y negocios que potencien a las empresas y a los países en conjunto”.

La empresa Frío Ingeniería SA, que ofrece equipos y repuestos para la instalación frigorífica industrial, recibió requerimientos de ventas de compresores, equipos Chiller, repuestos de bombas para circulado de amoníaco y refrigerantes por valor aproximado de 60.000 dólares.

Uno de los socios, Daniel Biusso, informó que en la misión a Bolivia, realizada en junio pasado por el Ministerio de Industria, le permitió cerrar una venta con la empresa CCU de Bolivia por 50.000 dólares por diferentes productos y servicios (compresores, bomba de NH3 y montaje de equipos).

La directora de Neoambiental, Vanina Ferretti, afirmó que tuvo “reuniones positivas” con Repsol Perú; BPZ, Minera el Brocal, Tecnet Ibermatica, e identificaron “alternativas de trabajos conjuntos” con las consultoras Conciencia Aplicada y Klohn Crippen Berger SA.

Asimismo, destacó la importancia de las misiones comerciales “para reforzar nuestra presencia internacional, ampliar contactos y posibilitar la generación de nuevos proyectos y servicios de exportación”.

La firma Control Vehicular Argentino, fabricante de equipos para el diagnóstico vehicular, se reunió con Michelin Perú, interesada en sus equipos (sin obra civil) para incrementar su servicio a través del equipamiento de diagnóstico (sobre frenos, alineación y balanceo) que permite reducir los riesgos de accidentes. También se entrevistaron con Ford Perú.

Valmec SA (fabricante de válvulas, conjuntos petroleros de inyección y producción) logró recuperar un cliente al cual le proveía en años anteriores, y recibió pedidos de cotizaciones por parte de las firmas PetroPerú, Ruiz Rodríguez y Cabezales de Perú. También está evaluando posicionarse a través de un representante.

El director General, Leandro Tercic, manifestó que “en los últimos 4 años la empresa más que duplicó sus ventas en el mercado argentino” y actualmente exportan a Colombia, Chile, y Venezuela.

Inflex se posiciona ante sus competidores de China por la calidad de sus productos y tiempos de entrega. Cerró ventas con la firma peruana CUSA para abastecerlos de cilindros para almacenamiento de oxigeno médico, además debe mandar una cotización para proveer al Sistema de Planeamiento de Gas que intenta llegar a pueblos donde no llega esta red.

Por su parte, Cosmaca SRL (equipos purificadores de aceites separadores de hidrocarburos) está en tratativas para tener un representante de sus productos, y avanzó para desarrollar una asociación con la empresa Termodinámica (400 empleados) para la fabricación conjunta y posterior ventas a terceros países como Ecuador, Venezuela y Bolivia.

Vassalli Fabril, cosechadoras y recolectores de granos, se reunió con la Asociación Peruana Productora de Arroz quienes le solicitaron cotización por 100 cosechadoras de arroz y maíz.

AyC Servicios Especiales, que se dedica al revestimiento interior y exterior de tuberías de acero para el trasporte de petróleo y agua, destacó el interés de cinco empresas para representar su firma en Perú y ofrecer sus productos a operadoras del sector petrolero (PetroPerú entre ellas).

Asimismo, Pablo Albaiceta se mostró agradecido por haber sido beneficiado con aportes no reembolsables del Programa PACC de la cartera productiva nacional, que le permitió comprar un mini reactor para la aplicación de poliuria.

La empresa santafesina Facorsa destacó la posibilidad de cerrar un negocio para proveer intercambiadores de calor para la industria petrolera y minera, donde se posiciona ante la competencia de China por desarrollar el producto según las exigencias del cliente y además entregar en menor tiempo. También analiza tener un representante en Perú; ya vende en todos los países limítrofes.


Fuente: Télam


Lunes, 29 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER