Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
 
 
Economía
Extienden por tres meses el Cedin, con el que ya se repatriaron US$1.700 millones
Axel Kicillof anunció la prórroga por otros tres meses de la vigencia del Certificado de Depósito para Inversión, que permitió hasta el momento el retorno al país de divisas destinadas a la construcción y adquisición de viviendas.

El anuncio lo hizo el ministro de Economia esta tarde, luego de mantener una reunión con directivos de la Cámara Inmobiliaria Argentina, con quien analizó los alcances de esta medida, y ante el inminente vencimiento del plazo vigente para el uso de Cedin, previsto para el 30 de junio.

La Exteriorización Voluntaria de la Tenencia de Moneda Extranjera en el País y en el Exterior, es un instrumento legal impulsado por el Gobierno Nacional a finales de 2013, con el objetivo de "blanquear" los dólares que están fuera del sistema financiero.

La finalidad específica de Cedin es volcar ese capital al mercado inmobiliario, “permitiendo que esos certificados se empleen directamente o indirectamente para que una persona pueda vender su inmueble o pueda construir una casa y apropiarse de ella”, afirmó el ministro.

En las últimas semanas aumentó considerablemente el volumen negociado de Cedines en el mercado secundario, como una muestra de la creciente utilización de estos instrumentos

En las últimas semanas aumentó considerablemente el volumen negociado de Cedines en el mercado secundario, como una muestra de la creciente utilización de estos instrumentos.

“El sector inmobiliario vino a contar su experiencia, este instrumento que al principio fue muy atacado y criticado como algo que no iba a funcionar, hoy ha contribuido a su objetivo”, resaltó Kicillof.

Asimismo, el presidente de la Cámara Inmobiliaria, Javier López, destacó que el sector “se ha beneficiado fundamentalmente a partir de la posibilidad de cobrar los dólares que se traen del Cedin, eso produjo un extracto de confianza muy fuerte. El Cedin le ha agregado, nunca restado. Cuando la demanda con la oferta no se acercan, hacer intervenir al CEDIN permite que se cierre el negocio”.

Por último, Kicillof recordó “la mala prensa” a la que fue sometida esta iniciativa del gobierno, que propició “una desconfianza creada y perjudicó a muchos inversores”. Por este motivo se solicitará mayor colaboración de los bancos privados, que pongan oficinas específicas de atención de Cedin, que comenten a sus clientes la importancia y la confiabilidad del instrumento. “Con este último espaldarazo y con esta última prórroga esperamos impulsar aún más al sector inmobiliario y de la construcción”, concluyó el mandatario.

En la reunión desarrollada en la sede del Palacio de Hacienda, estuvieron presentes el secretario de Finanzas, Pablo López, el presidente de la Cámara Inmobiliaria, Enrique Javier López, y el secretario de la entidad, Tomás Marolda.

Fuente: Télam




Martes, 30 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER