Miércoles 2 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Monotributo
Analizan subir la cuota del monotributo pero sin actualizar las escalas
El titular de la AFIP adelantó que se estudia aumentar el componente correspondiente a obra social y al sistema previsional, lo cual redundaría en un alza del monto total a pagar por mes
No obstante, pese a esas subas, Ricardo Echegaray aclaró ayer que no se evalúa subir las escalas, que se inician con una facturación anual de 24 mil pesos. Durante un diálogo con la prensa, el titular del organismo de recaudación reconoció que el monto del componente que se paga por obra social y el que se deriva al sistema previsional "es bajo" en función de las prestaciones que ambos sistemas deben ofrecer.

Sin embargo no utilizó similar razonamiento cuando fue consultado sobre las escalas en las que entra cada contribuyente para realizar su pago.

La escala mínima contempla una facturación mínima de 24 mil pesos anuales y la máxima de hasta 300 mil pesos y no se actualizan desde enero de 2010, período en que la inflación acumulada es del orden del 70 por ciento.

"Nosotros consideramos que el régimen de monotributo no es de carácter general, sino que es para una porción minoritaria de contribuyentes", señaló Echegaray.

Además para sostener su argumentación tejió un manto de dudas sobre los contribuyentes que adoptan este régimen: "Por lo general la gente que ingresa al monotributo no lo hace exteriorizando todos sus ingresos".

Infobae


Jueves, 4 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER