Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El Banco Central absorbió 13 millones de pesos en la licitación de Lebac
Ayer hubo vencimientos de 8.388 millones de pesos y una oferta de 10.382 millones, de los cuales se adjudicaron 9.796 millones de pesos.


El Banco Central (BCRA) provocó una contracción de 13 millones de pesos a través de la licitación de Lebac concretada ayer por la tarde, una cifra muy menor a la absorción de 8.884 millones de la semana pasada, debido a la amplia necesidad de liquidez de las empresas para hacer frente al pago de salarios y aguinaldos, dijo ayer el ente monetario.

Ayer hubo vencimientos de 8.388 millones de pesos y una oferta de 10.382 millones, de los cuales se adjudicaron 9.796 millones. Esa oferta fue menos de la mitad de la registrada en la licitación del martes pasado y esto se debe, dijeron fuentes del mercado, a la semana del pago de aguinaldos y a la reciente colocación de bonos por parte del ministerio de Economía.

De esos 10.382 millones de pesos, 6.043 millones fueron invertidos en el plazo más largo de las letras, a 252 días.

En la licitación de ayer, los rendimientos de las tasas predeterminadas se mantuvieron sin cambios, es decir para los plazos de 98 y 119 días, 26,04% y 26,39%, respectivamente.

Con estos resultados en la licitación de ayer, el stock de Lebac en pesos subió 1.408 millones y quedó en 326.670 millones de pesos.

En lo que hace a las letras en dólares, la oferta de ayer fue de 236 millones, con vencimientos de 221 millones, por lo que el stock subió 16 millones y se ubicó en 1.707 millones de pesos.

El resto de los plazos operados fueron los siguientes: las letras a 161 días, con una tasa del 26,96%; a 210 días, un 27,64% días y a 252 días, 28,25%.

Fuente: MinutoUno


Miércoles, 1 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER