Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
 
 
Kicillof vaticinó
"Hará más o menos lo mismo" y el país vivirá "un frente externo tormentoso"
Ante 400 empresarios, el ministro de Economía realizó "una cena show al mediodía" y adelantó que si el FPV se mantiene en el poder "vamos a seguir haciendo más o menos lo mismo". El funcionario sostuvo que el candidato Daniel Scioli, tiene "el mismo signo y las mismas ideas" que la actual gestión

A su juego lo llamaron. Axel Kicillof fue invitado a participar de un almuerzo en Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP), que lidera el empresario Eduardo Eurnekian, y ante 400 empresarios,se propuso realizar un "stand up económico".

En su alocución, instó a los hombres de negocios que "exijan al futuro gobierno de la Argentina que no tire todo a la basura y siga con las políticas anticíclicas para evitar el derrumbe de la economía". Al mismo tiempo, adelantó que si el Frente para la Victoria triunfa en las elecciones de octubre, el próximo gobierno, tendrá no sólo "el mismo signo" sino, también, "las mismas ideas".

"Pensamos seguir haciendo más o menos lo mismo", remarcó.
"Llevamos 12 años y (esto) no tiene precedentes en la historia argentina. Estamos cerrando una tercera Presidencia consecutiva con una fuerza política del mismo signo y probablemente lo podamos alargar con otro presidente del mismo signo, las mismas ideas. Estamos planteando un modelo para la Argentina de largo plazo (y) pensamos seguir haciendo más o menos lo mismo", ratificó.

Al respecto enfatizó que el objetivo de la administración de Cristina Kirchner es "el crecimiento", pero "con inclusión social". En ese marco, aseguró que el proyecto del kirchnerismo "es el de reindustrializar el país" que, acusó, "no son las tres pavadas que tiran los economistas mediáticos. Ningún país que lo haya hecho lo hizo sin una fuerte intervención del Estado".

Además se refirió a la situación económica internacional -entre otras cosas, para rechazar la teoría del crecimiento con "viento de cola"-, a la que definió como "grave" y en torno a la cual dijo que ya hay "signos de que la crisis puede estar viniendo" para los países en vías de desarrollo, como la baja en los precios de commodities y el "flight to quality" que, según él, sin las políticas adecuadas van a generar "fuga de capitales, apreciación del dólar y crisis en muchos de los emergentes".

También aprovechó para rivalizar con sus tradicionales enemigos: "los economistas ortodoxos": "Son dogmáticos de los instrumentos: hay un plan económico de la ortodoxia económica, de la derecha, que es el mismo en todos los países, lo conocemos todos muy bien y se aplica a todas las circunstancias, la Argentina del Golpe de Estado de 1976, de los 80, de los 90, hoy a los países económicos débiles. Y no puede ser (...) Te dicen ‘emisión, déficit, inflación', y ‘pum', paquete liberal. Pero ese paquete no va andar en la Argentina, como no va a andar en los países periféricos" como Grecia dijo en medio de una diatriba en la que incluyó también al FMI.



Fuente: iprofesional


Miércoles, 1 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER