Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
 
 
Economía
Avanzan planes para centrales nucleares


El ministro de Planificación, Julio De Vido, se reunió con funcionarios de China y Rusia, con los que discutió sobre los proyectos.


En los últimos dos días, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, mantuvo una intensa agenda centrada en la energía nuclear. El jueves recibió en su despacho al viceministro chino de Energía, Qi Liu, mientras que ayer se reunió con Kirill Komarov, director general de Desarrollo de Negocios Globales de la empresa rusa especializada en usinas nucleares Rosatom, consignó Tiempo Argentino.

La Argentina ha firmado sendos acuerdos con las autoridades de China y de Rusia para avanzar en la construcción de tres centrales nucleares. Estos convenios forman parte de una serie más amplia de convenios que incluyen otros desarrollos energéticos, como las represas Kirchner y Cepernic, en Santa Cruz, o la construcción de la central hidroeléctrica de Chihuidos, en Neuquén.

Respecto de los resultados de su encuentro con Qi Liu, De Vido aseguró que "con estos encuentros periódicos entre funcionarios, tanto en Buenos Aires como en Beijing, estamos logrando importantes avances para afianzar la cooperación, tal como los presidentes (de ambos países) plasmaron en el acuerdo que elevó a alianza estratégica e integral la relación entre ambos países."

La Argentina busca construir con China dos centrales nucleares, que serían las cuarta y quinta del parque atómico del país. Hasta el momento se ha acordado que ambas centrales tengan características técnicas diferentes. La cuarta se basará en un reactor de agua pesada y uranio natural similar a la que ya está instalada en la localidad cordobesa de Embalse y que fue la primera en funcionar en el país. En su diseño se está trabajando con la China National Nuclear Company (CNNC). Se prevé que en agosto una misión argentina viaje a Beijing a fin de completar la fase proyectual con lo que es posible que los trabajos arranquen antes de fin de año. Este proyecto prevé una fuerte participación de la industria nacional de al menos un 70% de los insumos.

En tanto, la quinta central nuclear será la primera de agua natural y uranio enriquecido que funcionará en el país. CNNC ha elevado una propuesta que es analizada por las autoridades nacionales.

Con el ruso Kirill Komarov, De Vido repasó la marcha de los estudios para concretar la construcción de la sexta central nuclear.
Mientras que Komarov fue acompañado por otros directivos y técnicos de Rosatom, además del embajador de la Federación Rusa en Argentina, Victor Koronelli, De Vido estuvo flanqueado por una nutrida compañía: el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión, Roberto Baratta; el subsecretario Legal, Rafael Llorens; el de Energía Eléctrica, Paulo Farina; el presidente de Nucleoeléctrica Argentina SA (NASA), José Luis Antúnez; y la titular de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Norma Boero; entre otros funcionarios de su cartera.

Planificación informó que, en el encuentro se aludió "a la destacada participación de Argentina en el Séptimo Foro Internacional ATOMEXPO 2015, uno de los mayores encuentros de autoridades y representantes de la energía nuclear del mundo, celebrado en junio en Moscú, de cuya apertura fue parte el ministro de Planificación" argentino.


Con presencia en otros proyectos


Los desarrollos conjuntos con China y Rusia en materia de energía no se limitan al desarrollo de centrales nucleares. Con el financiamiento y la participación de firmas de Beijing ya comenzaron los trabajos para las centrales Kirchner y Cepernic. Firmas chinas también participan de los proyectos de energías renovables por 500 megavatios. Además se espera iniciar la construcción de la Central Térmica Manuel Belgrano II, de 800 megavatios. En tanto, empresas rusas están participando en la construcción de la central hidroeléctrica Chihuidos, en Neuquén.


Fuente: Infonews


Sábado, 4 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER