Domingo 31 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
 
 
Nacionales
El turismo médico le genera a la Argentina ingresos por U$S 80 millones anuales


Argentina es uno de los destinos más buscados de la región para ese tipo de turismo gracias a ventajas competitivas del país, su excelencia profesional y la variada oferta de ciudades y paisajes, aseguró la Asociación de Turismo Médico (ATM),
que en dos semanas realizará un encuentro internacional en la ciudad de Mendoza.


Según el Ministerio de Turismo de la Nación, los ingresos anuales que la actividad genera en la Argentina rondan los U$S 80 millones anuales.

En el marco del acuerdo firmado entre la empresa de medicina prepaga OSDE y el Ministerio de Turismo de la Nación para desarrollar la actividad en el país, las principales autoridades del turismo médico mundial se darán cita en Mendoza en dos semanas para analizar las perspectivas de nuestro país en el negocio, encuentro del participará asimismo el ministro Enrique Meyer.

El turismo médico mueve anualmente unos US$ 83.700 millones a nivel global, y del total de personas que viajaron en el último año, el 46% recibió atención médica de algún tipo, programada o por demanda espontánea, transformándose en turistas de salud.

La ATM trabaja actualmente en el desarrollo digital de una plataforma comparativa donde el potencial turista pueda analizar y comparar todas las opciones posibles para tomar la mejor decisión de acuerdo a sus intereses.

La presidenta de la entidad, Renée Stephano, indicó a Télam que "es vital que la información sea confiable, transparente, que no existan cargos adicionales ocultos, y actualizada".

"Luego, toda la información debe estar presentada en un mismo formato. Esto permitirá a los pacientes, operadores y compañías de seguros un acceso más fácil a los datos en una base de comparación más sencilla", precisó Stephano.



Fuente: Télam


Sábado, 4 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER