Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Estiman en u$s 280 millones las exportaciones de carnes a Estados Unidos
Los ministros Axel Kicillof, de Economía, y Carlos Casamiquela, de Agricultura, y el canciller Héctor Timerman, confirmaron que la Argentina comenzará a exportar carnes a los Estados Unidos porque "somos un país libre de aftosa".




El gobierno de los Estados Unidos anunció el lunes que permitirá la importación de "carne fresca" desde la Argentina, levantando una barrera que desde hace cerca de 15 años impide el ingreso de cortes argentinos al país del Norte.

El anuncio fue realizado por el Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), y se produce tras el fuerte reclamo que el gobierno argentino ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Este martes, los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Agricultura, Carlos Casamiquela, junto al canciller Héctor Timerman, dieron detalles para comprender los alcances de este importante anuncio para la Argentina.

"Tras catorce años de negociaciones, Estados Unidos reconoció el estatus de la Argentina como país libre de aftosa", indicó Casamiquela, subrayando "la potencialidad de recuperar un mercado interesante para carnes de alta calidad".

Timerman, en tanto, explicó que "si bien desde 2007 se reconoce que la Argentina es un país libre de aftosa, los mercados no se abrieron por el intenso lobby de las empresas de Estados Unidos.

Además aclaró que la apertura del mercado estadounidense para las carnes argentinas incluirá a México y Canadá, que integran el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

A su turno, el titular de la cartera de Hacienda precisó que, con esta apertura, se exportarán a Estados Unidos unos 280 millones de dólares de carnes argentinas.


Fuente: Diario Registrado


Domingo, 5 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER