Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Kicillof: ''YPF va a ser la locomotora de nuestro desarrollo industrial''
El ministro de Economía ponderó el trabajo de la petrolera, y también el de Aerolíneas Argentinas, y destacó que ambos “son ejemplos de que el Estado no hace todo mal".


El ministro de Economía, Axel Kicillof, destacó el trabajo hecho por el Estado nacional en YPF y Aerolíneas Argentinas desde que se hizo cargo del manejo de ambas compañías.

“Una YPF que invierte es más trabajo para los argentinos; su expansión es una cuestión central para el desarrollo del país”, aseguró el titular del Palacio de Hacienda en una entrevista para la TV Pública.

De esta forma, el ministro destacó que desde hace cuatro años, cuando se planteó la estatización de la mayoría de las acciones por parte del Estado, YPF “recuperó 20 por ciento la producción de petróleo, y 25 por ciento la producción de gas”.

En la misma línea, Kicillof consideró que con la petrolera de vuelta en manos del Estado “tenemos una locomotora que nos va a apuntalar el crecimiento industrial, y que nos va a llevar al autoabastecimiento energético”.

Además, el funcionario recordó que Repsol, la empresa española que durante años gestionó YPF “era una compañía que solo tenía estaciones de servicios” hasta que tuvo la empresa, y que a partir de su compra “vinieron a llevarse hasta la última gota de petróleo argentino”.

"Repsol se llevó todo lo que había, había dejado de usar los equipos de perforación", insistió Kicillof, a la vez que explicó que "cuando YPF volvió al Estado había 30 equipos de perforación", porque "se los llevaban, estaban vaciando la empresa, el límite era la nada misma".

Además, el ministro subrayó que "en medio del proceso de vaciamiento se descubre Vaca Muerta y eso le cambia los planes", y remarcó: "Le pusieron la latita vacía de venta a Vaca Muerta y empezaron a buscar socios".

"No estamos a favor del Estado y en contra de los privados, pero Aerolíneas e YPF son claros ejemplos de que el dogma de que el Estado hace todo mal es falso", sostuvo el funcionario.

En el mismo sentido, Kicillof resaltó que "cuando se va Repsol había 30 máquinas perforando y en Aerolíneas 20 aviones”, al tiempo que celebró que hoy "YPF tiene 71 equipos perforando y en Aerolíneas Argentinas hay una flota de más de 70 aviones".

Por último, el titular de la cartera económica puntualizó que "este mismo año YPF invirtió 6 mil millones de dólares" y destacó que es menos de lo que se le pagó a Repsol por el 51 por ciento de las acciones.


Fuente: Diario Registrado



Domingo, 5 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER