Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
 
 
Economía
Vino: pérdida millonaria para Mendoza si votan nuevo impuesto
Temor: la industria vitivinícola de Mendoza cedería $150 millones al año si prospera un proyecto de ley. La iniciativa es de un legislador K de Santa Cruz que ubica el vino al nivel de algo no saludable como el tabaco.



El anteproyecto de un legislador kirchnerista santacruceño que propone aplicar un nuevo impuesto al vino, tabaco y alimentos “no saludables”, para ampliar las asignaciones universales al ámbito del deporte, genera un fuerte temor en la industria vitivinícola.

Si bien todavía es difícil estipular un número exacto, Bodegas de Argentina, la entidad empresarial que aglutina a la mayoría de las bodegas del país, calcula una pérdida cercana a los $150 millones anuales para Mendoza en caso de que esta iniciativa del legislador del Frente para la Victoria Mauricio Gómez Bull finalmente prospere.

“Es difícil estimar un número exacto, todavía nadie ha visto el anteproyecto de ley, pero estimamos que el perjuicio para Mendoza rondaría los $150 millones”, dijo a Diario UNO Juan Carlos Pina, director Ejecutivo de Bodegas de Argentina.

Pina reconoció que en el sector “existe temor” a que esta iniciativa se convierta finalmente en ley ya que, suponen, la misma contaría con el aval del Poder Ejecutivo Nacional. En este sentido, el senador provincial Armando Camerucci (UCR) ya solicitó en la Legislatura a los legisladores nacionales por Mendoza “que se arbitren todas las medidas necesarias” para impedir la entrada en vigencia de este nuevo gravamen al vino. El radical también dijo que le preocupa “la debilidad de Mendoza” frente a este tema.

“Ahora dependemos de los legisladores nacionales mendocinos, este es un proyecto que tiene que pasar por nuestros legisladores en Buenos Aires”, se sinceró Pina, apelando a la fuerza de oposición de sus coterráneos.

“Esto es contradictorio con la ley que declara al vino como bebida nacional y que tiene entre sus objetivos el de la promoción del consumo”, consideró Camerucci. También admitió que la finalidad social del tributo puede ser loable, pero no consideró justo poner en igualdad de condiciones al vino y al tabaco: “El consumo del tabaco es perjudicial en cualquier medida, en cambio el consumo responsable de vino no lo es”, justificó.

Desde hace cuatro años la actividad vitivinícola atraviesa serias dificultades en Mendoza. Es que se trata de un sector de mano de obra intensiva, donde la inflación golpea fuerte, además de tener que soportar un tipo de cambio atrasado: “Peor no podemos estar, el agua ya nos llegó al cuello”, se sinceró Pina.

En el sector especulan con que con esta iniciativa el Gobierno nacional pretendería recaudar unos $2.500 millones, una cifra que consideran “insignificante” si se tiene en cuenta que el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, anunció que sólo en junio se habían recaudado $140.000 millones.



¿Desalentar el consumo de vino?

En la industria vitivinícola creen que el camino para evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas no es la creación de un nuevo impuesto. Piensan que este tipo de medidas restrictivas lo único que logran, al final del camino, es incrementar la ingesta. Y también que “no es lo mismo” tomar una copa de vino que fumar un cigarrillo.

“El camino para lograr un consumo responsable de vino es el de la capacitación y la educación, y nosotros, en la industria, ya lo venimos haciendo. Yo no me quiero meter con el tabaco, pero sí puedo decir que tomar dos copas de vino hace bien para la salud y no puedo decir que fumar dos cigarrillos haga bien”, comparó Pina.

En la misma línea se expresó Camerucci: “Es un error colocar en igualdad de condiciones al vino y al tabaco”, señaló.



Fuente: Diario Uno


Domingo, 5 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER